logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

La Guatemala soñada

22 de diciembre de 2023/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

LA GUATEMALA QUE ALGUNOS QUISIÉRAMOS… “ (   En donde se respete el derecho  y la libertad, se aplique una justicia de verdad en términos y condiciones  iguales para todos…)

Somos parte de una sociedad económicamente activa, por lo tanto, todo lo que ocurre en el país nos afecta directa o indirectamente. Por tal razón, no podemos permitir que pasen inadvertidas las decisiones políticas, fiscales, y de toda índole que los Gobiernos toman, ya que afectan los intereses de todos los que formamos parte del sector productivo del país.

El bienestar de las familias es importante, considerando las mejores condiciones y ambiente para que los hijos de las futuras generaciones, se puedan desarrollar y formen parte importante aportando valor a la sociedad.

Desafortunadamente, nuestro lindo país, lo han manipulado y manejado desde siempre como una finca, en donde el capataz formado por un grupo pequeño de poder, hace y deshace a su antojo y en donde los poderes del país, se han aprovechado y abusado de su posición, irrespetando el derecho con desigualdad en su aplicación, limitando las mejores condiciones y privilegios sólo al grupo pequeño de poder que compra y paga.

De aquí nacieron a través del proteccionismo, los monopolios y un sistema que no permite las mismas condiciones para todos para llegar a obtener un desarrollo integral de país.

La falta de un sistema que respete y fortalezca el estado de derecho y la certeza jurídica en el país, ha mantenido un eterno subdesarrollo que a través del abuso y prepotencia, grandes carencias en las mayorías.  

Somos un país con las mejores condiciones para la inversión local y extranjera, por su clima, productividad de la tierra y posición geográfica, sin embargo, por una pobre visión, mala e ineficiente gestión, corrupción e inseguridad física y legal, no ha sido posible.

Inversionistas y firmas de todo tipo de Industrias, Automotriz y otras, han salido huyendo luego de conocer lo que ofrece Guatemala a través de las pésimas condiciones fiscales, de certeza jurídica, inseguridad, pedida de mordidas, escasez de mano de obra calificada,  etc… lo cual es otro  agravante a la posibilidad  de desarrollo.

Las prioridades en inversión en el país que debe trabajar todo Gobierno, y que son las más importantes para el desarrollo, son la educación principalmente, además de servicios dignos de salud, infraestructura, transporte y crear las condiciones de empleo, a través de la inversión de un sector productivo que crezca y genere riqueza.

Estamos  de acuerdo en pagar impuestos, ya que es la forma que todo país a través de su gestión en los poderes del Estado, apoya el desarrollo en conjunto con un sector productivo que bajo las mismas condiciones crezca y genere ese desarrollo integral de país.

Sin embargo, debe existir reciprocidad entre el Estado e iniciativa privada, y que se vea de regreso un resultado  por el  pago de impuestos que  generen servicios dignos  y oportunidades de trabajo.

Además, existe una gran economía informal que no paga impuestos, siendo una situación totalmente injusta.  No está bien que el Estado obligue a los habitantes económicamente activos registrados con su número de NIT a pagar impuestos sin entregar nada a cambio. También es inaceptable  que los altos funcionarios  del Estado,  saqueen  los recursos  de una forma abusiva, descarada y prepotente. 

Los políticos y  los funcionarios públicos en los poderes del Estado, no han permitido que exista ese desarrollo. La inversión en Educación la ven como una amenaza para  llegar al poder, porque un pueblo educado no votaría por ellos, debido a que no se preocupan en prepararse para ser los servidores públicos que necesita el país, sólo ven el trampolín para obtener poder y riqueza.

Se debe crear una conciencia por parte de una nueva generación de personas íntegras y preparadas que ingresen como altos funcionarios en el Estado, con voluntad de trabajar en conjunto con el Sector productivo (CACIF), pero con un sector productivo renovado, con voluntad de hacer diferente su gestión, permitiendo apoyar al pequeño y mediano Empresario, cediendo y creando las condiciones y ambiente para un desarrollo integral de Nación.

No creo que sea una tarea titánica e imposible, es cuestión de realizar los cambios en las leyes, tener voluntad y que un equipo de líderes con integridad y capacidad, tomen las riendas para una mejor gestión en el manejo del país a través de un plan de Nación bien estructurado y de largo plazo.

Etiquetas: análisis, Guatemala
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2023-12-22 14:16:372023-12-22 14:16:39La Guatemala soñada
Quizás te interese
Feministas en la marcha del 8 M y un pastelito de cortesía
Alarmante aumento de extorsiones: denuncias crecieron 39% en 2024
La democracia solo se defiende cumpliendo la ley
El tufo cáustico que delata la injerencia de la izquierda
La izquierda quiere destruir a la clase media
Fredy Orellana pide informe al Congreso sobre suspensión provisional de Semilla

Más de este autor

  • Atraso conveniente, así nos quieren
  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Maduro recibe al empresario Alex Saab en Caracas tras ser liberado por EEUULa falacia del blockchain en la elección, el registro inalterable y la «democracia...
Desplazarse hacia arriba