logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

La Fórmula 1 vive su temporada más competitiva en más de una década

22 de julio de 2024/en 24/7, Kilometraje, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La victoria del australiano Oscar Piastri en el Gran Premio de Hungría este fin de semana convirtió a la presente temporada en la más competitiva en más de una década, ya que no había siete ganadores distintos en un mismo año desde el 2012, ante un neerlandés Max Verstappen que ya no disfruta de un dominio abrumador.

Por dpa/EP

El tricampeón neerlandés ha sido la fuerza dominante en las últimas temporadas, y comenzó este 2024 dispuesto a extender su hegemonía, al menos, un año más, sobre todo logrando la ‘pole’ en las siete primeras carreras e imponiéndose en cuatro de las cinco primeras carreras.

Pero solo fue un espejismo, porque la igualdad ha ido tomado protagonismo con el paso de las semanas, con los teóricos candidatos rebelándose contra la tiranía de ‘Mad Max’. El primer en interrumpir la racha de Verstappen fue el español Carlos Sainz (Ferrari), quien aprovechó el primer abandono del neerlandés en dos años por un problema en los frenos de su monoplaza.

Verstappen recuperó su forma y confianza con sendos triunfos en Japón y China, aunque cedió el cajón más alto del podio por segunda vez este año ante el británico Lando Norris (Miami), que consiguió su primera victoria en la F1 en el GP de Miami, en una demostración de que el McLaren era un coche muy competitivo.

Solo 20 días después, fue Charles Leclerc (Ferrari) quien celebró triunfo en su casa, en las calles de Montecarlo, después de no hacerlo desde Austria 2022. Se convirtió en el primer monegasco en ganar en Mónaco desde 1931, y Verstappen sumó siete victorias en diez carrera, después de ganar también en Canadá y España.

Desde Montmeló, a finales de junio, ha habido tres ganadores diferentes más de manera consecutiva. El británico George Russell (Mercedes) ganó en Austria como gran beneficiario de un choque entre Norris y Verstappen. Una semana después, Lewis Hamilton logró en Silverstone su primera victoria en casi tres años y tras una sequía de 56 carreras.

Y en Hungría, este fin de semana, Piastri se convirtió en el 115º ganador diferente en la historia de la Fórmula 1 y el quinto australiano, después de Jack Brabham, Alan Jones, Mark Webber y Daniel Ricciardo. La victoria ‘papaya’ se produjo después de que Norris recibiera la orden de su equipo de devolver la primera plaza al líder inicial de la carrera, a pesar de que el británico está en la lucha por el Mundial.

Todo esto demuestra que la competitividad y la igualdad en la F1 ha vuelto, con un Verstappen que sigue líder de la clasificación de Pilotos, aunque con una diferencia de 76 puntos –llegó a ser de 84– sobre Norris. Nada que ver con la temporada pasada, cuando terminó con más del doble de puntos (575) que su compañero de equipo y subcampeón, Sergio Pérez (285).

Y que hubiera al menos siete ganadores diferentes en una misma temporada no se daba desde 2012, cuando Sebastian Vettel (Red Bull)conquistó su tercer Mundial, en una parrilla por primera vez con seis campeones del mundo. Ese año, el británico Jenson Button (McLaren) se subió a lo más alto del podio en el estreno del curso en Australia –repitió en Bélgica y Brasil–.

También vencieron Fernando Alonso (Ferrari), en Malasia, Valencia y Alemania; el alemán Nico Rosberg (Mercedes), en China; el campeón Vettel, en Baréin, Singapur, Japón, Corea e India; el australiano Mark Webber (Red Bull), en Mónaco y Gran Bretaña; el venezolano Pastor Maldonado (Williams), en España; el británico Lewis Hamilton (McLaren), en Canadá, Hungría, Italia y Estados Unidos; y el finlandés Kimi Raikkonen, en Abu Dabi, su primera victoria desde 2009 y la primera de Lotus desde Ayrton Senna en 1987.

Así, Vettel terminó la temporada con cinco victorias frente a las cuatro de Hamilton, con tres para Button y Alonso. Webber ganó dos veces, mientras que Rosberg, Maldonado y Raikkonen sumaron una victoria cada uno. El alemán se impuso por sólo tres puntos al asturiano por el título, que subió 13 veces al podio, incluidas las cinco últimas carreras.

Etiquetas: automovilismo, Fórmula I
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/SI202403240212_hires_jpeg_24bit_rgb.jpg 683 1092 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-07-22 07:35:372024-07-22 07:35:39La Fórmula 1 vive su temporada más competitiva en más de una década
Quizás te interese
Guía al usuario automovilista (Parte II)
Guía al usuario automovilista. Parte III
Entendiendo la Fórmula 1
Si tiene vehículo y maneja, conózcalo y aprenda…
Automovilismo – caja de cambios manual
Fórmula 1/GP P.Bajos.- Carlos Sainz: «Está claro que el coche es otro en carrera»
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Vox cree que la renuncia de Biden «llega cuatro años tarde»: «El peor...Lewandowski y Christensen se incorporan a la pretemporada del Barça
    Desplazarse hacia arriba