La Fiscalía de Colombia registra la sede del partido de Petro por presunta financiación irregular de campaña
El presidente asegura que «no encontrará nada»
Por dpa/EP
El partido del presidente colombiano, Gustavo Petro, ha confirmado ayer el registro realizado en la víspera por parte de la Fiscalía en la sede de Colombia Humana en el marco de la investigación por la presunta financiación irregular de la campaña electoral que llevó a Petro a la Presidencia del país latinoamericano en 2022.
La formación política ha salido al paso de las informaciones difundidas por medios locales, aclarando que el registro forma parte de las atribuciones «legales» de la Fiscalía para «solicitar información» en sus procedimientos «ordinarios» e incidiendo en que «no se trata de una investigación penal contra la organización ni de ningún tipo de medida».
En la nota, difundida en la red social X, Colombia Humana ha criticado a «algunos» medios de comunicación por lo que ha calificado de tratamiento «sensacionalista y tendencioso» al registro de la Fiscalía, precisando que «en realidad se trata de una diligencia administrativa de revisión documental».
«Este tipo de titulares desinforman a la ciudadanía y buscan distorsionar la realidad sobre el movimiento y sus integrantes», ha agregado, al tiempo que ha «invitado» a los medios a realizar su trabajo con «objetividad y equilibrio (…) en beneficio del debate público y de la confianza ciudadana en las instituciones».
El partido de Petro ha aprovechado para asegurar que «siempre atiende de manera respetuosa, transparente y oportuna todos los requerimientos de las autoridades competentes» y ha defendido su «respeto a la institucionalidad y por la disposición de colaborar con los órganos de control».
En esta línea, ha mostrado su compromiso con «la transparencia, la legalidad y la ética pública» y ha señalado que mantendrá «la serenidad y la claridad» en sus actuaciones, respetando el debido proceso y las instituciones.
Este mismo jueves, el mandatario ha asegurado en su cuenta de Xque el Ministerio Público «no encontrará nada», respondiendo así a la fiscal general, Luz Adriana Amargo, que en declaraciones a la prensa ha señalado que el organismo «llegará hasta las últimas consecuencias» en su investigación.
Cabe recordar que dos magistrados del Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyeron a finales del pasado agosto que la campaña que llevó a Petro a la Presidencia sobrepasó los límites en más de 5.300 millones de pesos (1,14 millones de euros) y que, además recibió donaciones de personas jurídicas, extremo prohibido explícitamente por la ley electoral.









