logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

La familia empresarial

26 de julio de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

LA FAMILIA EMPRESARIAL… ” ( Dejarse asesorar, aplicar la tecnología innovadora de la información y sistemas  al negocio, delegar y saber valorar el trabajo en equipo, son algunos de los factores clave para el éxito Empresarial familiar …)

La mayoría de casos presentan comunes denominadores en las prácticas, o malas prácticas de Empresarios en su gestión en Empresas familiares. Un legado comúnmente trasladado de generaciones a generaciones en la familia, se va degenerando en el transcurso del tiempo hasta presentar grandes debilidades, carencias y así los peores resultados.

La situación va desde el traslado generacional a la entrega del estafete en la Dirección de la Empresa, con el atenuante de que el heredero no necesariamente tiene la capacidad para ello, o simplemente no le interesa. Hablamos de personalidades que con su capacidad, esfuerzo, trabajo y muchas veces talento, lograron crear un Imperio en un negocio que se desarrolló, creció y se volvió muy próspero y con gran posicionamiento en el mercado.

Por una situación de sentido común y lógica, cuando llega el momento de retiro de la Empresa del Director/Gerente /Dueño, lo lógico es que lleguen los hijos a tomar los cargos Dirigenciales de altos mandos en la Empresa. Debido a los cambios que se definen por razones muchas veces subjetivas, los resultados empiezan a no ser los esperados en términos de continuidad, para un crecimiento sano y se va perdiendo la rentabilidad de la Empresa.

Las nuevas generaciones, definitivamente, son las que deben tomar la batuta y los cargos importantes para la toma de decisiones, en la administración, operaciones, finanzas,tTecnología, gestión comercial y la planificación estratégica del negocio. El conocimiento en las diferentes áreas del negocio, con la aplicación directa de la Tecnología, y tecnología de la Información son fundamentales hoy para lograr la mayor competitividad y los mejores niveles de eficiencia y productividad.

La transformación digital debe asumir la gestión empresarial en un mundo globalizado y cada vez más competitivo. La inteligencia artificial, la automatización y la robótica, llevan un proceso de aplicación cada vez mayor en las Organizaciones con crecimientos importantes independientemente de cualquier giro de negocio. La tecnología de las Telecomunicaciones han avanzado a gran nivel, lo que ha permitido un manejo ágil e inmediato de la información desde cualquier dispositivo fijo o móvil, cualquier punto y en cualquier momento.

En nuestros países en las Empresas Nacionales con una cultura heredada y de familias de antaño, no siempre se aplican las mejores prácticas, debido a que todavía a estas alturas del siglo XXI, se mantiene el uso aislado y desintegrado de la tecnología de la información debido a la poca competencia y una poca exigencia basada en la demanda del mercado, dependiendo del giro de negocio. Esto sumado a la mala actitud y soberbia a nivel Directivo que no aceptan sus debilidades y carencias en algunas áreas y no se dejan asesorar al nivel necesario.

Al final en muchas ocasiones, las Empresas son rentables y con buenas utilidades, sin embargo, les falta la visión para establecer que podrían serlo mucho más si se dejaran asesorar e implementaran sistemas automatizados en el uso y aplicación de la tecnología, con una buena estrategia del negocio.

El mercado tampoco todavía es tan exigente a nivel competitivo dependiendo el giro de negocio, lo que también influye en un acomodamiento y en temas de innovación e inversión en tecnología de punta. Dejar asesorarse, innovar y capacitarse son las claves para el buen desarrollo al máximo nivel de competitividad y para una mayor rentabilidad… 

Etiquetas: administración, empresas
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1.jpg 631 1030 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-07-26 13:40:032024-07-26 13:41:53La familia empresarial
Quizás te interese
Plataforma de valor
Arquitectura empresarial
Estados Unidos.- Danone vende su negocio premium de productos lácteos orgánicos en EE.UU. al fondo Platinum Equitiy
Los 6 perfiles top en IA más buscados por las empresas mexicanas
Más de arquitectura empresarial sin tecnicismos
Santander, ACS y OHLA se interesan por una autopista de 3.160 millones de euros en Perú

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Un libro para replantear la lucha y el crecimiento personalLa amenaza se materializó ¿y ahora qué?
Desplazarse hacia arriba