logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

La falta de lluvias amenaza sector agroindustrial

22 de marzo de 2024/en 24/7, Panoráma Económico/por redaccion247prensadigital@gmail.com

La falta de lluvias en Guatemala está generando inquietud en el ámbito agroindustrial del país. En plena temporada de cosecha, la ausencia de precipitaciones está empezando a tener un impacto negativo en el rendimiento de la caña de azúcar, lo que podría traducirse en una producción un 4% menor a la prevista.

Redacción

Ante las altas temperaturas pronosticadas por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) para la temporada seca de este año, las autoridades están llevando a cabo seguimientos constantes. Se prevé que, en algunas áreas del oriente del país, las temperaturas superen los 40 grados.

Esta situación climática presenta un desafío adicional para la actividad agrícola y agroindustrial en general. Además, en las últimas décadas, el clima se ha vuelto más impredecible debido a la presencia de fenómenos como El Niño y La Niña.

En el caso específico del sector azucarero guatemalteco, ya se está enfrentando a los impactos de la sequía, que podrían provocar una reducción en la producción esperada. De persistir la escasez de lluvias, el rendimiento de caña de azúcar podría disminuir hasta un 4% de lo esperado.

Según el informe Huella Hídrica en la producción de Azúcar de Guatemala del Instituto Privado de Investigación sobre Cambio Climático (ICC), durante la temporada de cosecha 2021-2022, el 79% del agua utilizada para la producción de caña de azúcar en el país provino de las lluvias.

Es fundamental destacar que los ingenios azucareros juegan un papel crucial en la generación de energía en Guatemala. Durante la temporada de cosecha, pueden llegar a generar hasta el 30% de la energía utilizada en todo el país. El bagazo de caña se emplea como combustible, lo que contribuye a la generación de energía renovable. Aproximadamente, se utilizan 7.5 millones de toneladas de bagazo al año con este propósito.

Etiquetas: caña de azucar, lluvias
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/5d0d5adbcce50810.png 478 720 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-03-22 11:42:312024-03-22 11:42:36La falta de lluvias amenaza sector agroindustrial
Quizás te interese
Tormenta Tropical ‘Alberto’: Insivumeh prevé lluvias y vientos para Guatemala
Lluvias y bajas temperaturas continúan este jueves 20 de julio
Socavamiento vuelve a cerrar ruta al Frutal
Urgente: vecinos de Yulwitz Grande necesitan ayuda
Insivumeh alerta sobre lluvias intensas para la tarde y noche de este lunes
Clima: Aumento de humedad y posibilidad de lluvias
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Iniciará juicio oral contra general Benedicto Lucas GarcíaSábado anterior a Ramos y Domingo de Ramos: Descubre los recorridos de procesiones...
    Desplazarse hacia arriba