logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

La doble moral

30 de noviembre de 2023/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

LA DOBLE MORAL… ” ( La falta de congruencia de una vida con diversos roles, en una sociedad de falsos valores …)

Debemos practicar lo que profesamos. Vivimos en un mundo en donde el funeral importa más que el muerto, la boda más que el amor y el físico más que el intelecto. Vivimos en la cultura del envase que desprecia el contenido. La apariencia es lo más importante, y las apariencias engañan….

El pensamiento anterior me parece totalmente atinado a lo que vivimos hoy en día en nuestras sociedades. Nuestra esencia como personas fundamentalmente espirituales establece un comportamiento dentro de la sociedad y éste debe ser la base del propósito de nuestra vida hacia un fin específico.

La vida nos presenta las diferentes áreas en nuestro desarrollo, el área espiritual, intelectual y física. Debemos ser congruentes entre nuestro pensar y actuar para integrar las áreas con nuestros valores, y nuestro objetivo debe tener una finalidad basada en nuestra visión y misión de forma integral.

Separar nuestra vida espiritual de nuestra vida social y profesional, presenta dos caras diferentes y una doble moral. Pensar que somos perdonados por los pecados cometidos en la vida social y profesional de lunes a viernes cada domingo de forma recurrente, somatándonos el pecho en la Iglesia no está bien.

Clavar al vecino cada día y luego prometer amar al prójimo en la Iglesia, no es congruente. Entender que todo lo que hago lleva una misma línea hacia el bien común, define la integridad como individuo. Presentar una doble moral es la manera de ser aceptados en una sociedad que exige y demanda actitudes políticamente correctas, a la conveniencia del estatus y posición.

La competencia social en el mundo de hoy, rompe con los principios básicos de la verdad y la justicia. Si sabemos que lo que estamos haciendo va en contra de mis principios, pero le conviene a mi bolsillo y al grupo social ó laboral al que pertenezco por razones profesionales y/o financieras, caemos en la doble moral.

La búsqueda de poder y tener más que ser, ha superado las barreras de la conciencia entre lo bueno y lo malo. Todavía existen destellos en algunas culturas en donde la palabra y el nombre valen más que cualquier cosa.

La integridad, la dignidad, la honorabilidad se han perdido en sociedades que corren desesperadas detrás de valores materiales para obtener poder y riqueza cueste lo que cueste, en una competencia a muerte dejando a un lado todo valor verdadero.

En la historia del mundo y sus sociedades suben los grandes Imperios a lo más alto, para luego caer a lo más bajo, el mundo lo vive hoy nuevamente, porque las sociedades  se han basado en valores equivocados y lo que está mal por principio y ley de vida, cae y termina.

Esta situación se ha dado todo el tiempo en la historia. Nunca lograremos la plenitud total en la vida, ni el desarrollo y bienestar social en el mundo, por la naturaleza del hombre. El caso de los políticos y funcionarios públicos siendo señalados de corrupción, es un caso típico de personajes que viven con doble moral.

Una vida de mentira, viviendo vidas familiares y sociales bajo la sombra y apariencia de ser personas importantes y trabajadoras con grandes capacidades económicas, estatus y posición social, pero que en realidad son personajes despreciables, ladrones, vividores, delincuentes, falsos y corruptos que ofrecen un impacto nocivo para las sociedades.

Cuando cambiemos lo políticamente correcto por lo justo y verdaderamente correcto, se dará un paso importante a un cambio al verdadero desarrollo como sociedades. El egoísmo como el principal mal del hombre, es la causa del problema familiar y del problema social.

Las diferencias en términos socio económicos siempre existirán, pero es posible minimizarlas si todos tuviéramos una visión y misión con mayor orientación y sentido social, y los Gobiernos hicieran bien su trabajo como servidores públicos, sin despilfarro y robo de los recursos del Estado.

Todos podemos apoyar con justicia y oportunidades al más necesitado, así como el Estado que su función se debe enfocar en el desarrollo generalizado de los países y de su gente, creando según las prioridades, el ambiente y condiciones adecuadas al sector productivo, para mayores  oportunidades de trabajo, desarrollo de la educación y salud. Así estaríamos creando sociedades más balanceadas sin tantas diferencias, para lograr el verdadero desarrollo y la paz.

Etiquetas: historia, sociedad
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2023-11-30 12:34:332023-11-30 12:34:35La doble moral
Quizás te interese
Tacita de plata o bacinica de peltre…
El histórico 13 de noviembre de 1960[1]
Vientos de cambio (sexta parte)
El papel oculto de la Vía Láctea en la mitología egipcia
Un pequeño referente para las finanzas de la izquierda a nivel local (VI y final)
Se cumplen 60 años del día que cambió al mundo

Más de este autor

  • No hay peor ciego…
  • ¡Torcidos!
  • Atraso conveniente, así nos quieren
  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Brasil se unirá a la OPEP+ en enero de 2024El Ejército de Colombia denuncia que el ELN y el EMC de las FARC usan el alto...
Desplazarse hacia arriba