La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas
L
La cultura en muchas Empresas, es el común denominador que sirve de” lastre” para que no se cumplan los objetivos, ni sus planes estratégicos, llegando muchas veces hasta las peores consecuencias.
Una de las principales razones por las que muchas Empresas nunca logran alcanzar sus objetivos, ni ejecutar sus planes estratégicos, ni establecer y consolidar un equipo de trabajo en el tiempo que cumpla con sus funciones y productividad, que exista alta rotación de personal, y hasta llegar a sufrir graves pérdidas y déficit financiero, se debe a una “cultura “ sin gobernanza de malas prácticas arraigada, establecida y consolidada..,.”
Desafortunadamente, la Dirección muchas veces no lo ve, o no lo quiere ver, o es parte de la forma de “Autoridad” establecida o de la forma de trabajar desde antaño, si nos referimos a una Empresa familiar por ejemplo. “Aquí las cosas siempre se han hecho y se harán así..” podría decir un Director General, que delega esa misma visión a sus subalternos, y están cerrados a la innovación y al cambio..
El problema es que también estamos hablando de “malas prácticas” que no aportan factores positivos dentro de la organización, desde una visión y misión sin claridad, ni un mensaje bien transmitido de hacia dónde va la Empresa a los colaboradores desde las Gerencias, hacia los mandos medios y bajos, hasta una falta de definición, medición y control del desempeño y funciones de los diferentes cargos en las diferentes áreas de la Empresa.
De esta forma se sufre de una “ falta de gobernanza” transmitida por una Autoridad – Junta Directiva que no ha establecido “Políticas Corporativas” para que todas las directrices, normas, procesos, procedimientos, dictadas por las Gerencias de cada una de las áreas de la Empresa, “se ejecuten de forma mandatoria” sin pretextos ni objeciones ni dudas y sin opciones de discusión, y se deben cumplir sí o sí..!, y de no cumplirse “se deben aplicar sanciones…”
Por supuesto que a través del área de talento humano RRHH, se deben establecer las bases, normas y políticas referentes al establecimiento de una “Cultura Organizacional sólida”, que se encarga de “alinear las estrategias y objetivos” de la Empresa, con las acciones y comportamiento de los Colaboradores promoviendo valores, normas y prácticas que definen la identidad de la Organización.”
Esta gestión del área de talento humano, debe estar basada en las directrices y “Políticas Corporativas” que debe establecer la Junta Directiva. En la mayoría de ocasiones la falta de definición de estas directrices y políticas Corporativas por parte de la Dirección – Junta Directiva, son las razones que no exista esa identidad, ni se trabaje con claridad en una dirección consolidada y común que todos los colaboradores en sus diferentes puestos y áreas deben conocer.
Es por ello que hablamos que la identidad de una Empresa u Organización la define su “Cultura Organizacional” y “así como es la “cabeza” la Dirección, es la Organización”, y se transmite a todas sus áreas y colaboradores.
Un Director o gerente, debe basar su gestión en las “Politicas Corporativas” que “se deben cumplir siempre” y no tomar sus propias decisiones personales, subjetivas y situacionales, porque es el que manda y se le ocurre, porque allí es cuando se pierde la buena dirección y las “malas prácticas” que identifican a la organización, se vuelven la regla…
Es por eso que si no existe esa definición de “ Políticas Corporativas”que se deben ejecutar y cumplir, “Gobernanza” ningún plan estratégico tendrá los resultados esperados y la Empresa como un barco a la deriva, sufrirá de ineficiencia, baja productividad, desmotivación de los colaboradores, alta rotación de personal y problemas financieros.
Es por ello que “La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas…”
Carlos A. Rodas Minondo