logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

«La CC tiene que conocer el caso de Igor»: Rolando Alvarado, premio Magnitsky a los Derechos Humanos

14 de octubre de 2024/en 24/7, Guatemaltecos destacados/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Desde que se instituyó el premio Magnitsky a los Derechos Humanos, solo dos guatemaltecos recibieron esta distinción: los abogados Rolando Alvarado y Victoria Sandoval, únicos en América Latina que llevaron un caso legal ante el Senado de los Estados Unidos de América. Este caso es el de la familia Bitkov, inscrito en la historia de las infamias judiciales y que, cuando pareció ser resuelto por un fallo del tribunal constitucional, retorna con una sentencia absurda de la Corte de Apelaciones que confirmó la condena contra Igor Bitkov.

Roxana Orantes Córdova

Rolando Alvarado es un abogado joven y afable, quien, a pesar de su trayectoria notable internacionalmente, expone su historia con sencillez. Por casualidad se encontró con una enorme maquinaria aceitada por quienes asesinaron al abogado ruso Serguei Magnitsky, quien dio nombre al premio de derechos humanos y a la ley.

Según cuenta Rolando, conoció a Irina Bitkov en 2013, como abogado para la protección de derechos de autor en un libro sobre el Reality de Anastasia, quien lo producía “para tener un trabajo acá en Guatemala”.

En ese momento, lejos estaba de imaginar que llegaría a ser protagonista internacional de un caso que contribuyó a que Estados Unidos redujera los fondos a la extinta CICIG, la que terminó por retirarse de Guatemala sin haber logrado uno solo de sus objetivos iniciales.

Sin embargo, llegó 2015, año en que los bancos estatales rusos VTB y Gazprombank, a través de sus mandatarios Henry Comte y Alfonso Carrillo, se coludieron con la CICIG-FECI para perseguir a la familia de migrantes, pese a que se encontraban protegidos por la Convención de Palermo y que los documentos que portaban fueron emitidos por el estado guatemalteco.

Alvarado recuerda que fue llamado durante la noche por los Bitkov, ya que “era la única persona vinculada al tema legal con quien tenían relación”. En el allanamiento contra la familia, participaron alrededor de cien personas y las capturas se ejecutaron alrededor de la una de la madrugada.

“Un carro de la PGN se llevó al niño de tres años, y lo sigo porque no sabía lo que podría pasar. Gracias a Dios, la Juez de turno vio que yo iba con la niñera, vio que había vínculo afectivo entre ella y Vladimir, me responsabilicé por cualquier gasto y asumí el compromiso de llevar a la niñera a vivir a mi casa, para que el niño no fuera institucionalizado”.

A partir de entonces, la historia de esta familia se convirtió en una pesadilla que parece no tener fin, y en la que Sandoval-Alvarado fueron constante apoyo legal y compañía. Ambos acudieron en abril de 2018 ante la Comisión Helsinky donde denunciaron cada uno de los atropellos de la CICIG contra la familia Bitkov.

El colombiano Iván Velásquez y sus aliados evadieron asistir a dicha audiencia, donde se develaron los increíbles maltratos e ilegalidades a los que fue sometida la familia Bitkov, acción que dijo mucho sobre su forma de actuar.

¿Cómo entran en contacto con Bill Browder?

A Irina, Anastasia e Igor les habían dictado auto de prisión. Por temas de salud, ellas dos fueron a un hospital e Igor a Mariscal Zavala, donde pasó tres años y medio. Ellas estuvieron un año con auto de prisión. Después, el juez Gálvez les dio una medida sustitutiva, mediante caución económica.

Estando ellos con auto de prisión, se conoció la lucha de Bill Browder a nivel internacional, en protección de empresarios rusos, porque él conocía la figura de allanamiento corporativo, muy conocida en ese ámbito.

Browder y su equipo se especializan en la defensa derechos humanos. Recordemos que a él se le considera el arquitecto de la ley Magnistky, ya que Serguéi Magnitsky era su abogado y muere por una investigación tributaria sobre la defraudación de más de doscientos millones en impuestos, a cargo de funcionarios rusos.

En esos días, estaba promocionando su libro y a través de un correo electrónico, se le expuso el caso. Él hizo una investigación previa, mandó gente a las fábricas de la familia Bitkov y constató la veracidad de las afirmaciones. A raíz de eso, contrata una abogada desde Londres y confirman la situación.

Bill Browder se sintió muy identificado con la causa de esta familia y fue quien nos abre la puerta del Senado en Washington, donde es reconocido por su integridad. Por esto, senadores y funcionarios de alto nivel le prestan mucha atención.

El 11 de septiembre, la Corte de Constitucionalidad (CC), otorgó amparo definitivo a Irina y Anastasia, por tener la calidad de migrantes.

Paradójicamente, la Cámara Penal contraviene a la CC con su último fallo, ¿qué opina de esto?

El 9 de octubre fuimos notificados sobre la sentencia de fecha 9 de julio del 2024, emitida por la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, por medio de la cual se confirma la sentencia de fecha 8 de enero del 2020, dictada por la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones de Procesos de Mayor Riesgo y en la cual se confirmó la condena en contra de Igor Bitkov por los documentos, emitidos por el Estado de Guatemala.

La sentencia de la Cámara Penal, tiene fecha anterior a la sentencia de Amparo definitivo emitida por la Corte de Constitucionalidad, de fecha 11 de septiembre del presente año.  La sentencia emitida por la Corte de Constitucionalidad, declara que, en el caso de Irina Bitkova y Anastasia Bitkova,  por tener la calidad de migrantes, deben aplicarse las eximentes de responsabilidad penal que regula la Ley de Migración y la Convención de Palermo.

Debido a lo anterior, la Corte de Constitucionalidad, presidida por Néster Vásquez deberá conocer el caso de Igor Bitkov, que contiene la misma situación jurídica que ya conoció relacionada con Irina Bitkova y Anastasia Bitkova, y donde otorgó la protección constitucional correspondiente por considerarlos migrantes y exentos de responsabilidad penal.

Etiquetas: Bill Browder, Bitkov, Rolando Alvarado
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/alvarado-1.png 731 1010 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-10-14 16:16:322024-10-15 08:43:01«La CC tiene que conocer el caso de Igor»: Rolando Alvarado, premio Magnitsky a los Derechos Humanos
Quizás te interese
Caso Bitkov: se acerca el final de una pesadilla larga
«Luego de diez años al fin se hace justicia», afirma Rolando Alvarado
Cámara Penal se niega a cumplir orden de la CC en caso Bitkov
«Excelentes noticias desde Guatemala», dice Bill Browder
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Fundación Bi y UNIS impulsan salud y educación en GuatemalaTrump intensifica su campaña en Pensilvania, un estado clave en la batalla...
    Desplazarse hacia arriba