logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Joyas de la corona de la «primavera»

21 de octubre de 2024/en 24/7, El Editorial/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Arévalo trata de hacer un cover monumental de la famosa Revolución de Octubre de 1944 y en esa línea, emprende una serie de acciones apologéticas para reconocer las bondades de las obras más relevantes de aquella etapa, que según sus admiradores, tiene entres sus «joyas de la corona» al fallido Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Arévalo homenajeando a Arévalo es el cuadro más recurrente en la administración actual, que pretende convertirse en una versión de Octubre del 44, con el componente «antimperialista», no solo disfrazado sino mutado hacia una absoluta obediencia al otrora imperio enemigo.

Entre las obras de Arévalo padre y el siguiente gobierno, encabezado por Jacobo Árbenz, probablemente la más famosa (y una de las contadas), sea el IGSS, que este año reportaba 1 millón 549 mil 965 afiliados, de un total de PEA de cinco millones 20 mil 548 pérsonas en 2022, lo que implica que la cobertura del tan afamado seguro social, es menos que mínima a nivel nacional.

El IGSS es conocido por vivir paliando una crítica situación desde hace décadas. Entre otros, la deuda multimillonaria del Estado con el seguro. Es común que diferentes grupos de médicos se quejen en público por el hacinamiento, falta de insumos y otras situaciones que reporta la red hospitalaria del IGSS.

Esta es la obra más afamada de Arévalo padre, quien logró crear una institución macrocéfala y poco funcional que pese a todo, subsiste como un dinosaurio de la «guerra fría» y a veces, hasta logra halagos de sus escasos afiliados.

En contraste, Jorge Ubico, el último dictador liberal de Hispanoamérica, se retiró del gobierno dejando una infraestructura tan sólida que aún persiste y para vergüenza nacional, nunca fue emulada por posteriores administraciones. Ubico, conocido y satanizado como dictador cruel, dejó superávit en el gobierno, lo que impidió una mayor crisis para el gobierno revolucionario que se extendió entre 1944 y 54.

Su excelente manejo de fondos públicos y mística de trabajo llevaron a una mejor administración del Estado y al mismo tiempo, su obsesión contra la delincuencia logró proveer un clima de paz y favorable al trabajo.

Ubico también mantuvo gran preocupación por los indígenas y fue el primer presidente que realizó frecuentes viajes de inspección anual en el interior, además de iniciar red de centros de salud.

En comparación, con aquella dictadura liberal, el gobierno revolucionario fue pródigo en desórdenes y abusos, como la expropiación de tierras emprendida durante la «reforma agraria» de Jacobo Árbenz, quien llegó al poder luego de que convenientemente para su grupo, fuera asesinado el mayor Francisco Javier Arana.

Poner la historia en la balanza no es fácil. Pero aclarar las imprecisiones y mitos, es una obligación. Toda la historia de Octubre 44 está muy documentada. Juzgue usted mismo, que no lo engañen con falsas narrativas.

Etiquetas: Editorial, Octubre 44
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/editorial-43.jpg 261 500 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-10-21 12:58:432024-10-21 12:58:46Joyas de la corona de la «primavera»
Quizás te interese
24:7 Prensa Digital llega a su primer año
Vientos de cambio (final)
Vientos de cambio (séptima parte)
Vergüenza
Datos que exponen verdades, en una coyuntura complicada
Vientos de cambio (cuarta parte)
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Inteligencia Artificial (IA)Arévalo y su visita improcedente
    Desplazarse hacia arriba