Jiménez: «No permitiremos bloqueos»
El gobierno de Guatemala ha dado un giro drástico en su postura sobre las manifestaciones. Mientras, en 2023 dieron un apoyo tácito a los bloqueos de octubre, tras los bloqueos registrados en las últimas 24 horas, el ministro de gobernación, Francisco Jiménez amenazan con el uso de la fuerza para despejarlos. Este cambio de actitud, particularmente en las declaraciones del Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez pone en evidencia las contradicciones dentro del Ejecutivo.
Redacción
Durante una reciente conferencia de prensa, Jiménez defendió el derecho constitucional a la manifestación, pero de manera tajante advirtió que no se tolerará que los bloqueos afecten la libre circulación de los ciudadanos.
«Vamos a proceder a hacer el uso proporcional de la fuerza» señaló el ministro durante la conferencia de prensa.
«No podemos permitir que el derecho a expresarse implique bloquear y perjudicar a los demás», agregó, marcando un claro contraste con las declaraciones del gobierno en octubre de 2023, cuando se mostraron permisivos con los bloqueos que afectarán por más de un mes la economía y la libre circulación en el país.
El ministro también señaló la presencia de grupos delictivos infiltrados en las protestas actuales, sugiriendo que actores políticos estarían aprovechando la situación para desestabilizar al gobierno.
«Desde la mañana hemos comenzado a operar para liberar los espacios», indicó, instando a los manifestantes a retirarse pacíficamente. Esta amenaza de recurrir a la fuerza resalta un giro radical en la postura del gobierno, que parece haber optado por una represión más contundente ante los bloqueos.
Durante la conferencia de prensa, los representantes del gobierno dejaron claro que no planean dar marcha atrás al acuerdo ministerial que da vida al seguro vehicular obligatorio.
El secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo, subrayó que la medida es irreversible y que no se cederá ante los bloqueos. «El pueblo de Guatemala eligió este gobierno para cumplir la ley, no para ceder a intereses particulares», afirmó Palomo, defendiendo la obligatoriedad del seguro como una estrategia para proteger a las víctimas de accidentes de tránsito.
La ausencia de Arévalo
Mientras tanto, la prolongada ausencia del presidente Bernardo Arévalo ha alimentado la controversia. A pesar de la gravedad de los bloqueos y protestas, el mandatario no ha emitido declaraciones públicas.
El secretario de Comunicación Social minimizó la situación, afirmando que Arévalo se encontraba gestionando la crisis desde su despacho, sin ofrecer detalles sobre si planea pronunciarse. Este silencio presidencial deja en evidencia la falta de un liderazgo claro en medio de la crisis.