logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

¿Interesa a los guatemaltecos la elección de cortes?¿O solo algunos sectores y grupos?

23 de septiembre de 2024/en 24/7, Opinión/por Mario Merida

Para interesar a los ciudadanos en la elección de cortes, hay que enterarlos de que las Comisiones de Postulación (CP), nacieron a la vida legal en la última Constitución Política (1985), que marcó el retorno a la democracia en nuestro país.

La intención de instituir las CP fue implantar un Sistema Judicial a la altura de un Estado democrático, intento que no duró por mucho tiempo; porque 8 años más tarde ocurrió el llamado “Serranazo” (1993), superado gracias al buen criterio de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad de la época y a la disposición de neutralidad activa del Ejército, conscientes de la decisión equivocada tomada por su Comandante General.

El post Serranazo favoreció algunos cambios a la Constitución, entre los que resalta las directrices del proceso para la selección de los candidatos a CSP; CA; Fiscal General, Contralor General de Cuentas de la Nación y Procurador de los Derechos Humanos. La expectativa de los promotores de los cambios fue asegurar que las Comisiones de Postulación obraran, con Transparencia; Excelencia profesional; Objetividad y Publicidad, propósitos que hasta hoy algunos expertos y la OEA, consideran inalcansados por los comisionados.

Es necesario que la ciudadanía se mantenga informada acerca de estos procesos constitucionales, tan importantes como las elecciones generales a las que se le convoca cada cuatro años. Pero, la información de obtenerse a través de medios serios, con el fin de reducir la posibilidad de ser influenciados por las noticias falsas, que circulan en la red o por lo menos contar con fuentes serias, para contrastar la masiva información acerca de la elección de cortes.

Es importante mencionar la activa participación de algunos representantes de organizaciones civiles, que no necesariamente representan a la ciudadanía. No obstante, la participación de estos grupos de ciudadanos, preocupados por el quehacer del sector justicia, principalmente la integración de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Corte de Apelaciones (CA), coadyuba a que por los menos se respeten las reglas mínimas, para realizar una mejor selección de candidatos a estos organismos estatales.

Aunque, el fin del proceso administrativo de elección de magistrados ocurrirá esta semana, no esta de más señalar, que a las actuales comisiones de postulación les falto designar un equipo de comunicación, para difundir información oportunamente y no tener que salir a aclarar señalamientos, que ponen en duda se labor.

Etiquetas: análisis, comunicación, cortes, Justicia, postulación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1.jpg 631 1030 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2024-09-23 10:57:172024-09-23 10:57:21¿Interesa a los guatemaltecos la elección de cortes?¿O solo algunos sectores y grupos?
Quizás te interese
Entre una izquierda populista y otra globalista, los presagios para 4 años
Llegó la justicia para Sperisen..
Del camarada revolucionario al honorable democrático: La deformación en el lenguaje
Tácitamente, se acepta el veredicto y deja de mostrarse el interés por la justicia
La Guatemala soñada
La aceptación de cargos, un clavo más en el ataúd de Semilla

Más de este autor

  • León XIV, un norteamericano migrante…en un mundo donde la migración es considerada una amenaza por EE.UU.
  • Un Congreso ad hoc…para destruir la democracia
  • Otro viacrucis político, esta vez encabezado por el presidente
  • La mentira política…herramienta ideal de políticos fracasados
  • Incierta antesala por Cuaresma…que presagia ingobernabilidad futura
  • Un necesario encuentro con el pasado. Solo para tener en mente el camino recorrido, sin nostalgia
  • Gobernabilidad y gobernanza ante la desinformación
  • La violencia, un conflicto territorial pandilleril o…estrategia de desestabilización política
  • En espera del Mesías…que no acaba de arribar
  • Rescatando la verdad…un breve aporte para comprender el presente
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Argentina rechaza el «Pacto del Futuro» en la ONU y se distancia de la Agenda...La máxima representación del problema de Guatemala
Desplazarse hacia arriba