logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Influencia china: una amenaza para Iberoamérica

21 de junio de 2023/en 24/7, Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos del Parlamento Europeo (ECR-Eurolat), organizó un webinar en el que se analizó el informe CEU-CEFAS “La influencia de china en Iberoamérica”. Los participantes coincidieron en que Occidente “debe reaccionar ante la tiranía de Xi Jinping”.

Redacción

El primer informe de CEU-CEFAS, La influencia de China en Iberoamérica, demuestra cómo China gana espacios en la región, debido a la falta de políticas claras de Estados Unidos y la Unión Europea, expresó Eduardo Puig de la Bellacasa, responsable del Área Internacional en América de CEFAS durante el webinar.

En el conversatorio virtual también participaron Ernesto Araujo, ex Canciller de Brasil; Joseph Humire, director de la Fundación Heritage y el eurodiputado de VOX, Hermann Tertsch, presidente de ECR-Eurolat.

¿Iberoamérica hacia la subordinación a China?

China implementó una estrategia de penetración que aparentemente, le da resultado. 76% de la soya, 68% del cobre, 43% de la carne, 22% del hierro y 10% del petróleo que consume China provienen de Iberoamérica.

Pero la injerencia china no se queda en el ámbito comercial y alcanza objetivos estratégicos, con el control de las cadenas de suministro, derechos de extracción y empresas de comercialización en países productores, donde el daño ambiental es patente, como sucede en la Amazonia de Brasil.

¿Modelo chino? Grave peligro para Iberoamérica

Además, es el mayor acreedor de la región, y principal financista de gobiernos como Venezuela, Ecuador o Argentina. Pekín no incluye cláusulas financieras o medioambientales, pero demanda alineamiento político o tecnológico. China pretende controlar empresas y sectores estratégicos como energía, puertos, aeropuertos y minerales. Notas de prensa indican que en Perú existe un cartel de empresas chinas que consiguen casi todos los contratos de infraestructura con sobornos y espionaje industrial.

Ernesto Araujo, uno de los participantes en el webinar, enfatizó en que Brasil “está adoptando el modelo chino de vigilancia y control, politizando la verdad y aprovechándose de la indiferencia moral por parte de los ciudadanos”.

Actualmente, el régimen de Xi Jinping tiene once estaciones de satélites en la región y construye una base de inteligencia en La Habana. El gigante comunista desarrolla su industria militar usando recursos iberoamericanos y la pandemia de coronavirus le sirvió para incrementar su influencia.

Herman Tertsch enfatizó en la necesidad de que Occidente “reaccione y frene la toma de Iberoamérica por la tiranía china”.

Etiquetas: CEFAS, China, ECR-Eurolat, Iberoamérica
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/China-Amazon-Brazil-Belo-Monte-tranmission-lines-1-scaled-1.jpg 1084 2000 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-06-21 19:11:222023-06-21 19:11:25Influencia china: una amenaza para Iberoamérica
Quizás te interese
China pone a sus tropas en «alerta» ante las maniobras de buques de EEUU y Canadá en el estrecho de Taiwán
Competencia militar: China
Xi advierte de que la guerra comercial socavará el comercio internacional
Guatemala: virtualmente un «tercer país seguro»
Milei y Xi Jinping mantendrán un encuentro bilateral en la cumbre del G20 en Brasil
Brasil y China discuten su cooperación económica y comercial
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    “Me voy a quitar la bandera política desde el momento en que entre”Miguel Martínez: “Negamos rotundamente lo que diga The New York Times”
    Desplazarse hacia arriba