logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

¡Una estrategia anti ética!

13 de agosto de 2025/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

¡UNA  ESTRATEGIA  ANTI  ÉTICA…!  ”  ( Usar el engaño para vender y facturar más, es una sucia estrategia comercial, mejor marcar diferenciadores en el servicio y atención buscando la satisfacc ión del cliente para vender más …. )

Lo hemos observado y estudiado, como un comportamiento común en algunos Supermercados proveedores de productos de consumo y otros   a nivel general, utilizando una estrategia poco ética para vender y facturar más. Esta aseveración se ha comprobado como una regla no  una excepción…

Lo empezamos a ver en tiempos de pandemia y lo hemos validado en múltiples ocasiones hasta la fecha como una regla , no una excepción. En supermercados, abundan las góndolas con  “Ofertas” muy atractivas, que tocan la compra por impulso de los consumidores, y los incentivan a comprar más aunque no lo necesiten.

Es un comportamiento estudiado, así mismo, han estudiado que la gran mayoría de personas no ven lo que pagan en la caja. OJO, entonces en caja platican o ven su celular, el cajero cobra y entrega factura, pagan y se van. Según ellos con grandes ofertas, pero gooooool..!!!  no se dieron cuenta que en la caja no validaron las ofertas, las cobran a precio normal.

La minoría de personas que nos fijamos lo que pagamos en la caja, vemos la situación y por supuesto, exigimos que validen la oferta. Aquí empieza la pesadilla con el cajero diciendo; fíjese que no está en oferta, pero déjeme validar, se van a ver a la góndola y a hablar con el supervisor y se pierde tiempo en caja con personas esperando en la cola. Al final, la validan y listo, pero perdimos tiempo y la molestia de la situación, que le quieren ver la cara al cliente…

Esta situación que mencionamos, como repito, está validada como una regla hoy en día en lugares y supermercados, OJO, no es una situación aislada ni excepcional que conste. No se cuántas personas viven la misma situación, pero el que se fija lo que le cobran y paga en la caja, se dará cuenta y vivirá la misma experiencia, y somos la minoría de personas.

Me imagino que esta estrategia sucia y poco ética, la han estudiado los mercadólogos de las Empresas Supermercados con el comportamiento de las personas en 2 aspectos principales; 1.) La compra por impulso, que es muy atractiva al ver en las góndolas buenas ofertas muy interesantes, que aunque no se necesiten, el precio de 2 x1 ó similar llama a la compra.

2.) Está estudiado que la mayoría de personas no le ponen atención a lo que les cobran y pagan en la caja, aducen que les están cobrando y están pagando la oferta y no se dan cuenta que no es cierto…

Los resultados que esperan las Empresas proveedoras, son una mayor facturación, porque las personas compraran más por las ofertas, y la mayoría pagará precios normales sin darse cuenta que no validaron la oferta en la caja, y el proveedor sabe que tendrán que lidiar con una minoría de personas que sí se dan cuenta lo que les cobran,  y tendrán que validar la oferta irremediablemente.

A lo que vamos y queremos transmitir, es que estos comerciantes, utilizan estrategias  poco éticas para facturar y vender más. Utilizan el engaño, y  los que no se fijan que son la mayoría, pagan los precios normales esperando pagar por la oferta que les ofrecieron en las góndolas. Al final, si bien es cierto que el establecimiento no está cobrando precios más altos ó de más, el hecho de no validar las ofertas es un engaño al consumidor cliente y lo hacen gastar de más.

Posiblemente a muchas personas no les importa esta situación, sin embargo,  las personas deberían darse cuenta de que los están engañando, lo cual no es justo, y entiendo que a todas las personas les debería de importar pagar por lo justo ofrecido  y cuidar nuestra economía familiar.

El comportamiento de la población de indiferencia, poca exigencia y conformismo, es otra razón por la cual muchos proveedores de productos y servicios se aprovechan de sus clientes en países como el nuestro, de abuso y privilegios. Creo que es conveniente para la economía familiar de todos fijarse en lo que pagan y les cobran. Se recuerdan de aquel slogan de hace mucho tiempo que decía:  “Sepárese del rebaño…”  OJO…   

Carlos A. Rodas Minondo

Etiquetas: empresa, ética
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-11.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2025-08-13 10:30:122025-08-13 10:33:50¡Una estrategia anti ética!
Quizás te interese
Las buenas prácticas…
Malas condiciones al empresario
Una cruda realidad
Tacita de plata o bacinica de peltre…
Sepárese del rebaño…
Farmafia y más
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Un pasado, un resentimiento perdurable
  • Punto y aparte…
  • Prioridades, acciones e inversiones
  • Los jueces y la justicia
  • La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas
  • Poderes del subdesarrollo
  • Preguntas sin respuesta
  • Importante vs urgente
  • Importante vs. urgente
  • Llamado a las autoridades competentes
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

La sustitución de los padres por el EstadoNueva especie de ancestro humano revelada en Etiopía
Desplazarse hacia arriba