logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Un pasado, un resentimiento perdurable

11 de agosto de 2025/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

UN PASADO, UN RESENTIMIENTO PERDURABLE…”  (  Todo tiene una razón de ser, una causa y un efecto, de esa manera podemos entender toda situación y acontecimiento en todo ámbito político y social, sin embargo, aunque se  entienda, puede ser no válido, inaceptable, injusto, e intolerable   … )

Vamos a hacer referencia  al impacto que han tenido en la historia  acontecimientos pasados a nivel político y social, y  que presenta una situación para entender su causa y efecto, pero que no es aceptable luego de tanto tiempo sin justificación, para realizar hoy acciones referentes.

Podríamos hablar si nos referimos al mundo con la época de los esclavos, o a nuestro país, con la época de la conquista. Las injusticias, opresión y abuso que ello representó en aquel momento,  no tiene justificación para el día de hoy agarrarse de ello para crear y promover un conflicto y confrontación social.

En la época de la esclavitud, las personas de raza negra fueron utilizados como esclavos por los blancos para realizar funciones y trabajos pesados, y dignos de algunos animales, con abuso, opresión y prepotencia y de forma injusta, con el pasar del tiempo esta situación cambió y perdió su validez y finalidad.

Sin embargo, esta situación creó y consolidó en  las personas de raza negra, generación tras generación hasta la fecha, un sentimiento de resentimiento, rechazo y odio a la raza blanca. Esta situación tiene una razón de ser, pero es inaceptable, debido a que eso ocurrió hace mucho tiempo, y hoy en día no se justifica mantener esa actitud y posición.

Esa mala práctica terminó y quedó en el pasado, y no es justo ni aceptable que las personas de raza negra piensen y actúen  con odio y resentimiento  en contra de toda persona, sólo por ser de raza blanca . De igual manera sucede en similares condiciones con los indígenas originarios de la región, en contra de los españoles y descendientes que fueron los conquistadores en aquellos tiempos.

Es por ello que todo tiene una razón de ser, entendible pero inaceptable para que a estas alturas, en estos tiempos,  tomar acciones en contra sobre situaciones del pasado  y  en nuestro caso con la raza  indígena de Guatemala. Nada puede ser retroactivo y tener claro y entender que son cosas del pasado y hoy, no tienen ni validez ni razón de ser.

Por supuesto que esta situación es  muy conveniente para los malos políticos, izquierdistas, farsantes y vividores que promueven el caos y la confrontación entre clases utilizando esta situación de fácil levantamiento social, por un resentimiento generacional, ignorancia y necesidad.

Es importante tener claro que lo que sucedió en esos tiempo tuvo sus aspectos negativos, injustos de abuso y opresión, pero también es importante tener claro que eso quedó en el pasado y no tiene ninguna validez para tomar venganza o acciones al respecto el día de hoy.

Es por ello que el Gobierno actual no puede generar un movimiento que promueva e incentive esa confrontación desde un pasado con influencia generacional, y lo que es peor, buscar utilizar condiciones injustas ahora desde la contraparte, es inaceptable y peligroso para el país. No es aceptable tales acciones de un Gobierno izquierdista contrarias a la justicia y el derecho.

Hoy en día lo importante es establecer las bases para que toda acción y gestión de poder en temas políticos y de Estado, se basen en  la justicia y estado de derecho, con inclusión y respeto a los derechos de todos por igual, pero con libertad, protegiendo la iniciativa y propiedad privada y creando las condiciones y ambiente necesario para buscar el desarrollo y la paz…. 

Carlos A. Rodas Minondo

Etiquetas: política, reflexiones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-11.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2025-08-11 10:04:152025-08-11 10:04:17Un pasado, un resentimiento perdurable
Quizás te interese
El antejuicio de la fiscal general ¿Qué hay detrás de todo?
La felicidad
Que hoy sea un día de trabajo por Guatemala
Definirse o engañarse: el dilema de la identidad en tiempos de autoayuda
Diputados oficialistas defienden a Pacheco, obstaculizando la acción judicial
Cuando la excepción se vuelve la regla…
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • ¡Una estrategia anti ética!
  • Punto y aparte…
  • Prioridades, acciones e inversiones
  • Los jueces y la justicia
  • La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas
  • Poderes del subdesarrollo
  • Preguntas sin respuesta
  • Importante vs urgente
  • Importante vs. urgente
  • Llamado a las autoridades competentes
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El ciempiés y la avariciaGrijalva supera marca y estará en Tokio 2025
Desplazarse hacia arriba