logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Omar Barrios Osorio

Omar Barrios Osorio

Humillación pública al Ejército

2 de septiembre de 2024/en 24/7, Opinión/por Omar Barrios Osorio

Parte I

Emisoras Unidas: «El jefe del Ejecutivo ordenó al ministro de la Defensa y a todo el mando del Ejército “llevar a cabo una revisión minuciosa de la doctrina militar vigente”.

La Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) establece (Art. 244) que el Ejército de Guatemala es una institución apolítica que debe mantener la independencia, la soberanía y el honor de Guatemala; pero ¿Cumplirán los militares esas funciones estando sometidos a una ideología política desfasada?

1. Doctrina militar y su adaptación a los fines del actual gobierno

El Libro Blanco de la Defensa Nacional de la República de Guatemala define Doctrina Militar como el “Conjunto armónico y sistematizado de principios, propósitos, educación, adiestramiento y equipamiento militar de las fuerzas armadas, con la finalidad de garantizar el entendimiento mutuo entre sus integrantes, para obtener dentro de un marco de congruencias con nuestra filosofía política, mayor eficiencia en el cumplimiento de las misiones que les marcan la ley y reglamentos correspondientes.”

La orden emitida por presidente Arévalo de «revisar» “doctrina militar” para, presumo, implantar una nueva que se adapte al pensamiento y filosofía de su gobierno tiene varias finalidades que explicarán los expertos, en mi caso solo opinaré que el resultado será convertir al Ejército de Guatemala en un ente público de baja categoría, sin ningún significado o posibilidad de defender la independencia, soberanía y honor de Guatemala ¿Por qué lo aseguro? Un presidente de la República sometido a funcionarios de segunda y tercera categoría del Departamento de Estado de EE.UU. ¿Qué moral y valores puede implementar en la doctrina militar “nueva”?

2. El Ejército de Guatemala en riesgo de ser derrotado, 28 años después, por los ideólogos de la guerrilla

Los guatemaltecos que integraron e integran el Ejército de nuestra Nación se vieron involucrados en un enfrentamiento armado interno (1960-1996) de carácter político, ideológico y económico de connotación extranjera: la Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS; cada bando quería imponer su ideología e intereses; EE.UU. impulsó su “doctrina de seguridad nacional” (política exterior) donde obligó a los ejércitos latinoamericanos a combatir a grupos armados guerrilleros apoyados o financiados por la URSS o naciones similares que impulsaran implantar la ideología comunista en la región.

¡Qué complejo e indescriptible enfrentarse durante 36 años entre hermanos guatemaltecos para evitar que impusieran en Guatemala una ideología que afectaba más a EE.UU. que a nosotros! Lo anterior detuvo el desarrollo de nuestra Nación por casi cuatro décadas para beneficiar empresas gringas (hasta la fecha incluso), guatemaltecos se quitaron la vida entre ellos con fusiles y balas pagadas por EE.UU. y URSS, todo para que cerca de EE.UU. no existiera un país con influencia de corte comunista-marxista (ideología que querían imponer los grupos guerrilleros financiados por países de ese tipo de administración).

No puedo extenderme en el tema por lo complejo del mismo, solo diré que al final del asunto, en 1996, el Ejército y Gobierno de Guatemala DERROTARON A LAS ESTRUCTURAS GUERRILLERAS de corte comunista-marxista que convergían en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG- (aclaro, no el partido político), la URNG (guerrilla) se integraba por el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), la Organización del Pueblo en Armas (ORPA), las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) y el Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), así como otros aparatos clandestinos que se dedicaban al sicariato, secuestros y extorsiones… Pero, pero, 28 años después EL EJÉRCITO DE GUATEMALA ESTÁ EN RIESGO DE SER DERROTADO POR LOS IDEÓLOGOS DE LA GUERRILLA que eran parte integral de esa estructura armada, es decir, los militares serán derrotados sin salir del cuartel, sometidos ideológicamente a no defender nada de la República.

¿Tiene alguna influencia que actuales altos mandos militares del Ejército nunca estuvieron en combate, nunca arriesgaron su vida por la Democracia? Puede ser que eso sea una enorme diferencia: valor comprobado de los militares en situación de retiro versus militares de alta sometidos a la ideología de turno (ni que decir de otro tipo de influencias como estructura generadora de impunidad, servilismo a extranjeros o crimen organizado) … ojalá me equivoque… ojalá…

3. Gobierno de Guatemala sacrificó por décadas miles de vidas de militares, guerrilleros y civiles guatemaltecos por la doctrina de seguridad de EE.UU. ¿Por qué ahora funcionarios estadounidenses abandonan a quienes lucharon por ellos?

Lo irónico del asunto es que los ideólogos de la guerrilla que están en el actual gobierno, y que van a someter a los militares del Ejército de Guatemala, cuentan con el apoyo irrestricto de funcionarios del gobierno de EE.UU., sí, aunque usted no lo crea; además cuentan con el apoyo de estructuras generadoras de impunidad integrada por funcionarios diplomáticos vinculados a organizaciones internacionales.

No hay palabras para describir como miles de militares, políticos y ciudadanos guatemaltecos lucharon contra la ideología comunista que quería derrotar a EE.UU. y ahora, ese mismo país es el aliado principal para la derrota que le espera al Ejército de Guatemala y la democracia en Guatemala… ¡Esto deberá ser estudiado y explicado por expertos!

Continuará…

Etiquetas: Ejército, enfrentamiento armado, gobierno
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2.jpg 631 1030 Omar Barrios Osorio https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Omar Barrios Osorio2024-09-02 10:20:162024-09-02 10:20:17Humillación pública al Ejército
Quizás te interese
Argentina: un año de Milei
14 mil millones mas para el 2024, ¿por qué no 20 mil millones o más?
Un crimen sin castigo
Gobierno utiliza a veteranos como peones en disputa presupuestaria
Injusticias e incongruencias
Rescatando la verdad…un breve aporte para comprender el presente

Más de este autor

  • Arévalo traicionó a la Constitución: aclaraciones al comunicado del MINEX (III Parte)
  • Berger respetó el orden constitucional ¿Bernardo violó el orden constitucional? (II parte)
  • Arévalo traicionó a la Constitución: aclaraciones al comunicado del MINEX (I parte)
  • Gobierno de Arévalo y funcionarios participantes, cometen acción aberrante contra la Constitución Política de la República de Guatemala
  • Arévalo retira reserva de artículo 27 de la Convención de Viena ¿Qué pretenden los funcionarios con esto?
  • ¿Asesores de Bernardo ahora también asesoran en el MP?
  • Al fin cumple la administración de justicia…II Parte ¿Por qué financiar el terrorismo?
  • Al fin cumple la administración de justicia (I Parte)
  • Prioridad de gobierno: ¿fotografías del Presidente o tomografías para la salud del pueblo?
  • Arévalo arruina oportunidades con EE.UU.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El peor de todos los miedos ante un ataque terrorista o bioterroristaNuevas agendas, nueva era…
Desplazarse hacia arriba