logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Hay hormigas que producen antibióticos para heridas infectadas

2 de enero de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Las hormigas matabele africanas suelen resultar heridas en peleas con termitas. Sus congéneres reconocen cuando las heridas se infectan e inician un tratamiento con antibióticos.

Por dpa/EP

Así lo informa en la revista Nature Communications un equipo dirigido por el Dr. Erik Frank de la Julius-Maximilians-Universität (JMU) de Würzburg y el profesor Laurent Keller de la Universidad de Lausana.

Esta especie (Megaponera analis), muy extendida al sur del Sahara, tiene una dieta limitada: solo come termitas. Sus expediciones de caza son peligrosas porque los soldados de termitas defienden a sus congéneres y utilizan sus poderosas mandíbulas para hacerlo. Por tanto, es común que las hormigas resulten heridas mientras cazan.

Si las heridas se infectan, existe un riesgo importante de supervivencia. Sin embargo, las hormigas matabele han desarrollado un sofisticado sistema sanitario: pueden distinguir entre heridas infectadas y no infectadas y tratar estas últimas de forma eficaz con antibióticos que ellas mismas producen.

El tratamiento reduce drásticamente la mortalidad

«Los análisis químicos en colaboración con el profesor Thomas Schmitt de la JMU han demostrado que el perfil de hidrocarburos de la cutícula de la hormiga cambia debido a una infección de la herida», afirma en un comunicado Erik Frank. Precisamente este cambio es el que las hormigas pueden reconocer y, por tanto, diagnosticar el estado de infección de sus compañeros de nido heridos.

Para el tratamiento, luego aplican compuestos y proteínas antimicrobianos a las heridas infectadas. Toman estos antibióticos de la glándula metapleural, que se encuentra en el costado del tórax. Su secreción contiene 112 componentes, la mitad de los cuales tienen un efecto antimicrobiano o cicatrizante. Y la terapia es muy eficaz: la tasa de mortalidad de las personas infectadas se reduce en un 90 por ciento, como descubrió el grupo de investigación.

«A excepción de los humanos, no conozco ningún otro ser vivo que pueda realizar tratamientos médicos tan sofisticados para heridas», afirma Erik Frank. Laurent Keller también añade que estos hallazgos «tienen implicaciones médicas porque el principal patógeno de las heridas de las hormigas, Pseudomonas aeruginosa, es también una de las principales causas de infección en humanos, y varias cepas son resistentes a los antibióticos».

El investigador de Würzburg ahora quiere explorar los comportamientos de cuidado de heridas en otras especies de hormigas y otros animales sociales. También quiere identificar y analizar los antibióticos utilizados por las hormigas matabele en colaboración con grupos de investigación química. Esto puede conducir al descubrimiento de nuevos antibióticos que también podrían usarse en humanos.

Etiquetas: ciencia, hormigas, investigación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__Hay_hormiga_80533502.jpg 581 952 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-01-02 13:28:122024-01-02 13:28:14Hay hormigas que producen antibióticos para heridas infectadas
Quizás te interese
Explicación a un misterio paleontológico de 150 años en Europa
Primera imagen del polo sur de la luna Io de Júpiter
Hubble capta una galaxia similar a una brillante bola de nieve para celebrar la temporada navideña
El cáncer multiplica de cuatro a seis veces el riesgo de enfermedad tromboembólica, tercera causa de muerte hospitalaria
Curruchiche: «Todo el pueblo de Guatemala sabe lo que pasó el 25/06 y el 20/07»
El gato doméstico más antiguo de EEUU naufragó en Florida en 1559
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Centenario del quetzal: legado de soberanía económica de 1924 a 2024Muere Françoise Bornet, la mujer de la fotografía del beso de Robert Dois...
    Desplazarse hacia arriba