logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Guía al usuario automovilista. Parte III

27 de septiembre de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

GUÍA AL USUARIO AUTOMOVILISTA – PARTE III.  ”  ( Luego de un par de artículos introductorios, más parte I y parte II, y con el objetivo que todo usuario de un automóvil conozca el vehículo, partes, funcionamiento y el entorno en las vías de tránsito, en señalización, leyes y reglamento, presentamos a continuación la parte III … )

Sin entrar en detalles técnicos muy específicos, porque no es el objetivo de estos artículos informativos, se presentará en esta Parte III, Vehículo convencional, tipos y funcionamiento del sistema de frenos, que es el sistema común que se usa en todos de casos en el mercado automotriz y parque vehicular en las calles y carreteras de los países.

Parte III:  Sistema de frenos- Vehículo convencional

Los conductores tendemos a olvidar con facilidad que uno de los elementos más importantes del coche son losfrenos. Los sistemas de frenos son imprescindibles en nuestro automóvil, velan por la seguridad de nuestra conducción. Desarrollan fuerzas equivalentes a más de 500 CV, alcanzan temperaturas de hasta 850º y generan una energía de frenado que podría mantener una bombilla encendida durante un año. En el caso de la tendencia de los nuevos coches eléctricos, este es uno de los principales recursos de los vehículos eléctricos para lograr regenerar parte de sus baterías y alargar al máximo la autonomía. ¡Tenlo en cuenta para planificar un viaje en un coche eléctrico!

Existen diferentes tipos de frenos, dependiendo principalmente de si disminuyen la velocidad o si bien mantienen el coche inmovilizado. Los frenos son, sin lugar a dudas, uno de los componentes más críticos para la seguridad en la conducción. No solo permiten detener el vehículo de manera efectiva, sino que también ofrecen control y estabilidad durante la conducción. Aquí hay algunas cosas que podrías querer saber sobre los sistemas de frenos,  y su eficiencia energética. A continuación, vamos a explicar cuántos tipos de frenos de coche hay y cómo funciona cada uno de ellos.

Los diferentes tipos de frenos para coche que encontramos hoy en día en el mercado son: los frenos de disco (que se subdividen en discos flotantes con pinzas fijas, discos ranurados con pinzas fijas, discos fijos ventilados con pinzas fijas y discos ventilados con pinzas flotantes), los frenos de tambor, los frenos ABS y el freno de mano o de estacionamiento.

Frenos de disco

Los frenos de disco son los tipos de frenos más eficaces y actualmente, son los que cuentan con más variantes. Funcionan de una manera muy simple: al pisar el pedal del freno, se libera un líquido que va directo a unos pistones que empujan las pastillas de freno. Las pastillas de freno generan fricción contra el disco y esto hace que la velocidad del coche vaya disminuyendo progresivamente. Existen cuatro tipos de freno de disco que varían dependiendo de la forma del propio disco y del material de sus pinzas.

Frenos de tambor

Los frenos de tambor son un sistema de frenos que está desapareciendo poco a poco del mercado. No obstante, aún quedan algunos modelos de automóvil que utilizan este freno para ahorrar costes de producción. Tienen un mecanismo de funcionamiento muy sencillo: cuando pisamos el freno, un par de zapatas activan un tambor asociado a cada neumático que produce un rozamiento, que hace que se vaya perdiendo velocidad progresivamente. Actualmente, se instalan frenos de tambor sólo en las ruedas traseras de algunos coches.

Frenos ABS

El sistema de freno ABS, también llamado sistema antibloqueo de ruedas, es el más joven de todos los tipos de freno de automóvil que existen. Desde 2004, todas las marcas deben instalar este tipo de freno en sus modelos por ley. Este sistema tiene su origen en el sistema de frenado de los aviones. Cuando pisamos el freno, los sensores de velocidad de las ruedas evitan que éstas se bloqueen y así se mantiene la estabilidad en la conducción. Es un sistema de seguridad activa que ha evitado y evita muchos accidentes.

Aquí también podemos mencionar el sistema de frenos de vehículos de competición, o vehículos deportivos de alta gama, que alcanzan altas velocidades de más de 300 kms/hora y aceleración,  deben frenar en espacios cortos y deben ser muy efectivos y seguros. Aquí  se usan sistemas especiales de discos más grandes y ventilados porque las temperaturas se incrementan en mayores proporciones por tiempos más prolongados,  ejemplo son los frenos BREMBO, más grandes, robustros y eficientes.

Frenos de mano

El freno de mano o de estacionamiento sólo actúa en las ruedas traseras del coche. Cuando tiramos de la palanca (o presionamos el botón en algunos coches), la varilla a la que está unida está comunicada con el dispositivo (trinquete) que hace que el coche frene por completo. Es peligroso utilizarlo en marcha, y su uso está dirigido a asegurar la estabilidad e inmovilidad del vehículo cuando está parado. Hay otros sistemas de freno para otros tipo de vehículos como transporte pesado y vehículos Industriales.

Consejos y recomendaciones

La forma más adecuada de utilizar el sistema de frenos, es apoyándose mucho con el frenado de compresión del motor. Cuando transitamos por carreteras con pendientes inclinadas de largo trayecto, “no se debe” utilizar sólo los frenos del sistema de frenos, se debe utilizar el freno de motor que es la “compresión” o sea, bajar de una velocidad más alta a una inferior, lo que hace que las revoluciones del motor se incrementen, lo cual reduce la velocidad. Se debe chequear que en el tacómetro no se suban las revoluciones a más de donde indica la zona roja, que es muy común en la mayoría de vehículos entre 6,000 y 7,000 revoluciones por minuto.

Para los que nos gusta manejar y disfrutar de un vehículo en carretera, sabemos que el freno se usa poco, antes de entrar a una curva si lo amerita para no entrar tan rápido, y entrar a la curva con motor revolucionado, y así acelerar en la curva para obtener el máximo potencial en la salida a la recta y la establidad del vehículo.

El problema de utilizar el freno en exceso en los casos de pendientes peligrosas, es que por calentamiento el vehículo se puede quedar sin frenos, ya que son frenos normales de un vehículo convencional y no de un vehículo de competición.  Esto es importante..!!

Carlos A. Rodas Minondo

2307 359240101

Etiquetas: automovilismo, Guía, guia, usuario
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1.jpg 631 1030 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-09-27 11:08:342024-09-27 11:09:12Guía al usuario automovilista. Parte III
Quizás te interese
Guía al usuario automovilista (Parte II)
La Fórmula 1 vive su temporada más competitiva en más de una década
Si tiene vehículo y maneja, conózcalo y aprenda…
Automovilismo – caja de cambios manual
Guía al usuario automovilista, parte IV
Entendiendo la Fórmula 1

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Qué aprender para no fallar. ¡Con dos ruedas se llega lejos!El Papa Francisco escucha peticiones para abrir el sacerdocio a las mujeres
Desplazarse hacia arriba