Guatemaltecos enfrentan incertidumbre por posible paro de recolectores de basura
Este martes, la capital amaneció con incertidumbre ante el posible paro de labores de los recolectores de basura, quienes rechazan la normativa de clasificación de residuos impuesta por el Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Guatemala.
Redacción
Las tres asociaciones de recolectores que operan en la ciudad advierten bloqueos en el acceso al relleno sanitario de la zona 3. Los manifestantes exigen la derogación del Acuerdo Gubernativo 164-2021, que establece el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, cuya implementación fue aplazada en 2023 y entra en vigor este martes.
Representantes de las asociaciones que agrupan a más de 500 camiones advirtieron sobre un paro indefinido, señalando que la medida responde a la falta de atención por parte de las autoridades a sus demandas. Según los transportistas, la inacción gubernamental ha generado un escenario insostenible que afecta tanto los costos como su operatividad.
Mientras tanto, se reporta un bloqueo en el kilómetro 22 de la Ruta al Pacífico, en Villa Nueva, donde la fila de vehículos ya se extiende hasta Palín. La manifestación ocurre en la entrada al botadero de AMSA y es liderada por trabajadores de camiones recolectores.
Descontento y exigencias
El principal argumento de los recolectores es que ni ellos ni el relleno sanitario cuentan con la infraestructura necesaria para implementar la clasificación de residuos. “Los camiones no están preparados para tanto apartadijo y el botadero tampoco es un área para reciclar”, expresó un representante de las asociaciones bajo condición de anonimato.
Además, denuncian que las nuevas disposiciones imponen requisitos adicionales, como la obtención de una tarjeta de sanidad y vacunación obligatoria contra hepatitis B, tétanos y rabia, lo que consideran una carga excesiva. «Muchos ni siquiera tienen DPI, menos dinero para sacar esos papeles», agregó otro recolector.
Normativa y reacciones
El reglamento establece que los camiones recolectores deben contar con extintores, estar en óptimas condiciones mecánicas y no ser utilizados para actividades ajenas a la gestión de residuos. Asimismo, la nueva clasificación de desechos distingue entre orgánicos, inorgánicos/no reciclables y reciclables.
Hasta el momento, el Ministerio de Ambiente y la Municipalidad no han emitido declaraciones sobre las demandas de los recolectores. Mientras tanto, los vecinos de la capital temen que el paro derive en acumulación de basura en la ciudad.