Guatemala traicionada por sus gobernantes
El brillo de tu gloria vi empañado
Por los traidores que tu seno encierra
Y ví escupir en tu blasón dorado
Y vide hollar tu pabellón por tierra.
Más de un gobierno, más de un diputado
En vez de hacerte bien, te hicieron guerra
Y quisieron pintar ¡oh escarnio crudo!
Lagartos y colmenas en tu escudo.
Las falsas apariencias, José Batres Montúfar (Pepe Batres)
En el siglo XIX, ya estaba clarísimo que Guatemala era gobernada por individuos que profanaban sus símbolos patrios y «en vez de hacerle bien, le hicieron guerra», como dijo José Batres Montúfar en su poema Las falsas apariencias, publicado en una antología de 1882, casi 40 años después de muerto el mayor poeta guatemalteco del siglo XIX.
Desde entonces, es raro el período en que Guatemala no fue gobernada por traidores que velaban exclusivamente por sus propios intereses, exceptuando pocos y mal comprendidos gobiernos, como el de Jorge Ubico, rodeado por una leyenda negra tan grande que difícilmente se reconoce su monumental obra de infraestructura.
O el conservador Rafael Carrera, primer presidente guatemalteco, quien promovió la cultura con la creación del teatro que llevó su nombre. O el liberal Reyna Barrios, quien emprendió la urbanización de la capital y creó una escuela de agricultura para jóvenes indígenas.
Cada gobierno tuvo sombras y luces, pero a partir de la firma de la paz, cada uno es peor que el otro. Y actualmente, el país está tocando fondo. Los ciudadanos amanecieron hoy enfrentando cuatro situaciones críticas: el precio del gas subió entre Q3 y Q12, lo que parece indicar que otros precios le seguirán. Igualmente, subieron los precios de los combustibles.
Al mismo tiempo, Mixco amaneció con el transporte paralizado, debido a que los pilotos de autobuses son víctimas de ataques sistemáticos y constantes del crimen organizado, sin que las autoridades hagan absolutamente nada para frenar esta ola de violencia. Por el contrario, el 13 de febrero, un bombero que auxiliaba a heridos en un tiroteo en la zona 1 de Mixco fue apresado violentamente por la Policía Nacional Civil (PNC).
Entretanto, los recolectores de basura podrían irse al paro esta semana, debido al estrepitoso fracaso de la impertinente normativa que pretende obligar a la ciudadanía a «reciclar», sin que en el país existan ni la infraestructura, ni la información adecuada.
Finalmente, las secuelas del accidente vial que enlutó a más de cincuenta familias guatemaltecas y que lejos de promover acciones en pro de la infraestructura y transporte, sirvió de pretexto para que Bernardo Arévalo ejerza el más vil populismo, ofreciendo dinero a los deudos. Y hoy, un diario informó que la carretera que conduce de San Pedro Yepocapa a Acatán, Chimaltenango, amenaza con hundirse. Si nos atenemos a los antecedentes, el tramo carretero en mención puede darse por perdido.
Esto, en lo que atañe a la vida cotidiana de la ciudadanía. En cuanto a la nación, el Congreso sigue enzarzado en una sórdida batalla por la distribución de comisiones, lo que provoca inmovilidad en la acción de los legisladores, quienes al parecer siguen peleando por puestos de poder y asignaciones presupuestarias, lejos de preocuparse por la situación de un país que parece derrumbarse junto con sus carreteras.
Sumado a ello, los resultados de la elección en el Colegio de Abogados y Notarios (CANG), festejados por Arévalo, alarman a quienes siguen la coyuntura política nacional, ya que el CANG tiene alguna incidencia en las elecciones de magistrados a la Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones, Corte de Constitucionalidad, Instituto de la Defensa Pública Penal y Tribunal Supremo Electoral, además de Fiscal General de la Nación. En cada una de estas postuladoras, el CANG tiene representantes que escogen a un aspirante.
Sin embargo, el representante para elegir Fiscal, que seguramente es el más codiciado por el oficialismo, podría no caer en sus manos, ya que el representante del CANG en las comisiones postuladoras, es el Presidente del Tribunal de Honor, en este caso el representante de la Planilla 4, ya que como cosa rara, este año la planilla pro gubernamental no tiene todo el poder en el colegio de abogados, sino únicamente la presidencia, pero el Tribunal de Honor y otros puestos clave, fueron ganados por la otra planilla.
De esta manera, puede afirmarse que la semana comienza con nuevas victorias pírricas para el gobierno más débil, inactivo y nefasto de los últimos 30 años: la ridícula imposición del «reciclaje» y la rara elección en el CANG, que se convertirá en derrota si la oposición logra incidir ante el Tribunal de Honor para que su representante en la comisión postuladora no sea un alfil de Arévalo y sus huestes que florecieron al amparo de USAID.