Guatemala denuncia violación al DR-CAFTA por nuevos aranceles impuestos por EE.UU.
El gobierno guatemalteco considera que los nuevos aranceles impuestos son una violación a las disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana (DR-CAFTA). Según las autoridades nacionales, este tipo de medidas contravienen los compromisos adquiridos por ambos países en el marco del acuerdo.
Redacción
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Economía (Mineco) ha reaccionado al anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de un arancel del 10% a todos los productos de los países miembros del DR-CAFTA, con excepción de Nicaragua, a quien se le aplicará un arancel del 18%.

El Ejecutivo subraya que esta medida responde a lo que se denomina una «base universal arancelaria», cuyo alcance y detalles específicos solo serán claros una vez se publique la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense y el instrumento de aplicación correspondiente de la Oficina del Representante de Comercio (USTR).
Desde la perspectiva del Mineco, existe un espacio de negociación diplomática y comercial para resolver las barreras comerciales que han sido señaladas en el Reporte de Barreras Comerciales (Foreign Trade Barriers, FTB) publicado el 1 de abril de 2025.

Las autoridades aseguran que trabajarán en conjunto con la Embajada de Guatemala en Washington y el sector privado para gestionar este conflicto y mitigar los efectos negativos sobre el comercio bilateral.
Finalmente, se destaca que, durante el año 2024, la balanza comercial entre Guatemala y Estados Unidos mostró un déficit para el país centroamericano, con exportaciones por US$ 4,614 millones frente a importaciones por US$ 10,545 millones, lo que deja a EE.UU. con una balanza comercial favorable. El gobierno de Guatemala, sin embargo, se mantiene atento a la publicación de la orden ejecutiva para poder evaluar con mayor detalle el impacto de las nuevas tarifas arancelarias.