logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Torrebiarte

Carlos Torrebiarte

Grandes ausentes del acuerdo agrario. ¿Y los propietarios de las propiedades usurpadas?

13 de febrero de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Torrebiarte

Publicada en Nuestro Diario el 12/02/2024

El gobierno acaba de anunciar la creación de un acuerdo agrario con organizaciones campesinas que durante años han fomentado conflictividad en el país a través del robo de propiedades privadas, alegando ser dueños legítimos y tomando por la fuerza lo que no les pertenece. Llama la atención que los grandes ausentes de este “compromiso” sean las víctimas cuyas propiedades han sido usurpadas y a quienes el Estado ha decidido abandonar a su suerte al no hacer cumplir la Ley. Es ridículo que el gobierno justifique este convenio dentro del marco político de los acuerdos de paz de 1996, cuando han transcurrido 27 años, hay un incremento de 8 millones de pobladores y vivimos situaciones totalmente diferentes. En ese entonces, la guerrilla era la que cometía extorsiones a dueños de fincas a través de un “impuesto de guerra”. Hoy, las extorsiones se han “democratizado” y cualquiera que tenga un negocio es sometido a este mal.

Por lo visto, los gobernantes no viajan al interior de la república, ni han notado aún la agresiva compraventa de parcelas, lotificaciones y fincas. Estos negocios se realizan gracias al fruto del trabajo de muchos ciudadanos, e incluso, con financiamiento de cooperativas y bancos que ofrecen tal servicio. Como resultado, el escenario rural del país se está transformando SIN que el Estado haya tenido que interferir inventando convenios absurdos.    

¿Qué va a pasar cuando, al igual que tierras, la gente exija casas o apartamentos en las ciudades? ¿También se creará un “acuerdo” para repartirlas? Al parecer, la ruta que el gobierno ofrece es: hacer una ONG, culpar a los “ricos” de las injusticias sociales, invadir la propiedad privada y el gobierno ¡“proveerá”! Esa no es forma de promover la unidad nacional e igualdad ante la ley.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: https://goo.su/azlBps5

Etiquetas: análisis político, expropiaciones, usurpaciones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Torrebiarte https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Torrebiarte2024-02-13 06:41:142024-02-13 06:44:31Grandes ausentes del acuerdo agrario. ¿Y los propietarios de las propiedades usurpadas?
Quizás te interese
Bernardo Arévalo, viajero incansable
¿Se justifican Q.10 mil millones más?
¿Ha gobernado la izquierda en Guatemala? Claro que sí (final)
Arévalo: la última y más desafortunada de sus contradicciones (que aumenta la decepción entre sus simpatizantes)
Poderes oscuros del mundo de hoy
Las razones y acciones sobran

Más de este autor

  • Hechos que no pueden ser ignorados
  • La democracia, la soberanía y la OEA
  • La ley antimara. Para los chairos, todos somos culpables
  • El mundo en el que vivimos
  • El antejuicio de la fiscal general ¿Qué hay detrás de todo?
  • Descaro del gobierno de Canadá
  • ¿Se justifican Q.10 mil millones más?
  • El ataque a la agricultura
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Alejos absuelto: Curruchiche señala encubrimiento de Aifán y SandovalPerseverance capta el sol eclipsado en Marte por la luna Fobos
Desplazarse hacia arriba