Gobierno tarda semanas en responder a emergencia sísmica
Más de un mes después de la secuencia de sismos que sacudió Guatemala el pasado 8 de julio, las familias de Sacatepéquez, Escuintla y Jutiapa aún esperan una respuesta efectiva del Estado. A la fecha, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) realiza la evaluación de 803 viviendas con daños graves y promete iniciar la reconstrucción en 100 días.
Redacción
Según un comunicado del CIV, las evaluaciones se concentran en los municipios de Santa María de Jesús, San Vicente Pacaya y Palín, con un promedio de espera para iniciar la reconstrucción que, según las autoridades, se reducirá de 390 a 100 días. Sin embargo, en la práctica, esta “reducción” sigue dejando a las familias en la incertidumbre durante más de tres meses desde que ocurrió el desastre.

En Jutiapa, la situación es aún más crítica. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reporta que más de un centenar de viviendas no ha sido evaluada porque los equipos técnicos “no encontraron a las familias durante las primeras visitas”, retrasando aún más la asistencia en un contexto de emergencia.
Del total de viviendas revisadas, un 39.23% requiere reconstrucción total y podría implicar reubicación por riesgo en el terreno, mientras que el 60.77% necesita reparaciones menores. Para estas últimas, el gobierno entrega kits de obra y materiales, dejando que las familias realicen la mano de obra, una solución que no resuelve la vulnerabilidad inmediata de quienes habitan casas dañadas por los sismos.
Expertos y vecinos cuestionan la lentitud del Estado en activar los protocolos de ayuda y advierten que la demora en la evaluación técnica y la entrega de asistencia pone en riesgo la seguridad y el bienestar de cientos de guatemaltecos.
A más de 50 días del primer sismo, la emergencia sigue sin ser atendida de manera oportuna, evidenciando la falta de capacidad de respuesta del gobierno ante desastres naturales que afectan directamente a la población.
