Gobierno advierte desabastecimiento en hospitales
En medio del caso “Unops: Corrupción Presidencial”, el Gobierno busca trasladar la responsabilidad de cualquier crisis hospitalaria al Ministerio Público (MP), mientras evita responder sobre las irregularidades que dieron origen a la investigación.
Redacción
El Ejecutivo responsabiliza al Ministerio Público (MP) por un posible desabastecimiento de medicamentos, luego de que la Fiscalía de Extinción de Dominio ordenara congelar más de 912 millones de dólares vinculados al convenio con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops).
El mensaje, difundido por redes oficiales, llegó cargado de acusaciones: el Gobierno aseguró que “la Fiscalía juega con la vida de los guatemaltecos” y advirtió que cualquier interrupción en los suministros médicos sería consecuencia directa de la medida judicial.
La advertencia del gobierno parece un intento de presionar a los fiscales a cargo de la investigación «Unops: Corrupción Presidencial”.

Unops: Corrupción Presidencial
El congelamiento de fondos se da en el marco del caso “Unops: Corrupción Presidencial”, una investigación abierta por la FECI, dirigida por Rafael Curruchiche.
El jefe de la FECI advierte irregularidades en la firma del convenio entre el Ministerio de Salud y la Unops. Según la Fiscalía, el acuerdo firmado sin el aval del Congreso incluye denuncias sobre la mala calidad de medicamentos y sobre posibles beneficios políticos y financieros para actores cercanos al presidente Bernardo Arévalo.
El Ministerio Público sostiene que su decisión se basa en el artículo 22 de la Ley de Extinción de Dominio, lo que obliga a congelar los fondos mientras se determinan responsabilidades.
La medida fue notificada al juez correspondiente, al Ministerio de Salud, al de Finanzas y al Banco de Guatemala.
Hasta ahora, el Ministerio de Salud no ha confirmado si hay hospitales en riesgo de quedarse sin medicinas ni ha detallado cuánto tiempo podrían sostenerse los inventarios actuales.









