logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Gobernanza…

1 de octubre de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

GOBERNANZA… ” ( El gobierno o gobernanza, como en todo ámbito, debe ser bien definido y establecido como norma o política y como el pilar de toda visión y misión para el control y medición… )

En términos de Arquitectura Empresarial, en donde los dominios o pilares de la Arquitectura se definen en el negocio, datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica, el tema de la gobernanza es fundamental para alcanzar los objetivos establecidos y el éxito en los resultados.

En la Arquitectura de negocio, el gobierno basado en la misión y visión, debe establecer y definir los procesos, políticas, normativas en cada área del negocio sobre el meta modelo, modelos y submodelos de las capacidades de negocio de cada área, para llevar un orden, control y medición en la búsqueda de una mayor productividad y mejora continua.

De la misma manera, se aplica para las Arquitecturas de Datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica. Esto no es posible, si la Junta Directiva y alta gerencia no ordena que se cumpla y establezca esa Gobernanza de forma mandatoria, infalible e incuestionable.

Y aquí resulta uno de los principales problemas y sus carencias en  las Empresas, que no tienen esa política establecida para que se cumpla “si o si.” Las decisiones que se toman a nivel de Dirección deben ser respetadas y ejecutadas sin excusa ni discusión.

El fracaso de muchos de los proyectos, de las adquisiciones e implementaciones de soluciones y aplicaciones de software, se debe a la falta de gobernanza a nivel de negocio, que repercute en las arquitecturas asociadas de datos y aplicaciones como dominios integrales del negocio.  A nivel  de Arquitectura de TI, la Gobernanza y calidad de Datos resulta sumamente importante para el manejo efectivo, ágil y verás de la información y las fuentes.

Ejemplos hay muchos, un caso donde la Empresa invirtió cientos de miles de dólares en una aplicación para el control estratégico y medición de centros de costo del área financiera para ser utilizada por la Alta Gerencia y altos mandos dentro del staff, y resulta que luego de 6 meses sólo el 30% de las Gerencias lo abrieron, ni siquiera lo utilizan.

En este caso podemos observar un fracaso rotundo, en donde la mayoría de Gerentes  toman decisiones por separado y no les parece o no le dan importancia y tiempo al uso de la aplicación que se adquirió por orden de la Junta  Directiva,  con un objetivo de mejora y mayor productividad, y que se invirtió y costó bastante plata.

Esta inversión resultó ser una pérdida, y representa un problema claro de falta de “gobernanza”, y es muy común en muchísimas Empresas locales y familiares mayormente, y es porque no existe una “política” que represente el uso obligatorio de la herramienta como en este caso, sin excusas ni excepciones, y aplicando las penalizaciones pertinentes en caso no se cumpla.

Y se debe aplicar  el “GRC” ( Gobierno, riesgo y cumplimiento,) Toda Empresa debe basar su estrategia en estas 3 competencias.  “ Estas competencias  ayudan a una Organización a abordar la incertidumbre, a actuar con integridad, y a lograr objetivos de forma fiable, con una cultura que tiene en cuenta el riesgo…”

Es igual a definir y establecer una forma de trabajo en donde todas las Gerencias,  y mandos medios,  estén claros de las normas y políticas y de la gestión común en las diferentes áreas, así como de la operación específica  que se deben  ejecutar y cumplir.       

Es por ello, que  es necesario Institucionalizar la Organización estableciendo las bases y el modelo de negocio que permitan su operación y mejora continua, independientemente de las personas,  Directores,  Gerentes y personal ejecutivo que ingresen o estén trabajando en la organización.

Al final el mayor reto de toda Organización, es una rentabilidad basada en la eficiencia y mejora continua,  con la constante búsqueda de una mayor productividad… 

Carlos A. Rodas Minondo

2307 35924 0101

Etiquetas: negocios, organización
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2.jpg 631 1030 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-10-01 12:31:252024-10-01 12:31:27Gobernanza…
Quizás te interese
Arquitectura empresarial
Futuro empresarial
El principio de los negocios
Plataforma de valor

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Parlacen y Parlamento Andino: desconocida, inútil y costosa politiqueríaMargaret Satterthwaite al rescate: “El estado de derecho está en juego...
Desplazarse hacia arriba