logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Gasto solicitado no se justifica. Conclusiones. Parte 9 y final

25 de noviembre de 2025/en 24/7, Panoráma Económico/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Análisis del Presupuesto 2026, por El Economista

Procuraduría General de la Nación

Esta institución no es un Ministerio, sin embargo, ha decido que se le contemple dentro del Presupuesto General del Estado, ya que con esto se programa directamente su asignación y no depende de otra institución, como Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro.

Para 2025 esta institución cuenta con un presupuesto de Q200.0 millones, mientras que para 2026 se está proponiendo un incremento a Q240.0 millones, aumento neto de Q40.0 millones.

Del total del incremento, Q33.7 millones se aumenta en 2 programas, siendo estos la Representación y defensa de los intereses del Estado, con un aumento de Q9.3 millones, mientras que la mayor parte se aumenta en el programa de Protección de los Derechos de la Familia, con Q24.4 millones de aumento.

De los rubros con mayor aumento son los bienes y servicios con Q29.2 millones y las remuneraciones con Q3.4 millones. Ambos incrementos no son justificados técnicamente, en primer lugar, las remuneraciones, ya que, de acuerdo con el proyecto de presupuesto, continuarán con la misma cantidad de personal, 352 personas.

En el caso de los bienes y servicios, llama la atención que Q11.1 millones del incremento corresponde a rubros que se vinculan directamente con la capacidad institucional. En este sentido, como ya se dijo, no se prevé aumento de personal, por lo tanto tampoco es coherente que el tema de servicios básicos; agua, luz y telefonía, se esté incrementando en Q4.7 millones, de igual forma, tampoco es coherente que se aumente el rubro de arrendamientos, ya que no hay más personal como para abrir nuevas oficinas, de esa cuenta no tiene lógica el aumento de Q5.2 millones en este rubro. Tampoco se justifica el aumento en el gasto de combustibles y lubricantes, el cual refleja un incremento de Q1.2 millones.

Por otro lado, se están incrementando renglones que pueden ser utilizados como bolsón presupuestario, en primer lugar el renglón 199 Otros servicios, tiene un aumento de Q1.7 millones, mientras que las sentencias judiciales se incrementan en Q4.2 millones.

En virtud de lo descrito, no se justifica técnicamente el aumento al presupuesto de la Procuraduría General de la Nación, razón por la cual se considera necesario ajustar el presupuesto solicitado para 2026 y programarlo con un monto máximo de Q200.0 millones.

Conclusiones


• La baja ejecución al cierre de 2025 permitirá contar con recursos de saldo de caja, los cuales se deben incorporar al financiamiento del presupuesto 2026, con lo cual se disminuirá la necesidad de endeudamiento.
• Se consideran préstamos externos en gestión, lo cual implica que aún no están aprobados por el Congreso, por lo que no pueden formar parte de los ingresos que se estima percibir. De esa cuenta, estos préstamos deben ser suprimidos del monto total del presupuesto.
• El Proyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2026 muestra una sobre estimación considerable en todas las instituciones, ya que no se justifica el nivel de gasto solicitado, respecto a la capacidad de ejecución institucional.
• Se ha identificado que existen bolsones presupuestarios a lo interno de las instituciones, lo cual incrementa el presupuesto público sin que exista una justificación más que tener sobre estimado el gasto.
• Aunque se desea un presupuesto sin endeudamiento, es necesario considerar que hay préstamos que ya se encuentran en ejecución, por lo tanto forman parte del presupuesto, asimismo, hay asignaciones que por ley deben ser financiadas con bonos del tesoro, sin embargo se propone reducir al mínimo el uso de este último endeudamiento.
• El presupuesto está financiando gastos corrientes con bonos del tesoro, lo cual es ilegal, ya que incumple lo establecido en la Ley Orgánica del Presupuesto, de esa cuenta dichos fondos deben orientarse a pago de inversión.

Etiquetas: análisis, Presupuesto 2026
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/descarga-19-1.jpeg 675 1200 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-11-25 11:08:092025-11-25 11:08:11Gasto solicitado no se justifica. Conclusiones. Parte 9 y final
Quizás te interese
Funciones y limitaciones del Estado
¿Violación a la soberanía mexicana? Si, pero….
Crimen organizado. Riesgos en América Latina
¿Por qué importan las instituciones?
Una casa particular fue morada del último rey anglosajón de Inglaterra
Marihuana y reguetón en la marcha oficialista del 8M
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Entra en erupción un volcán en Etiopía que llevaba más de 10.000 años de...Perspectiva económica: FMI, ICEFI y CIEN advierten déficit alto y metas fiscales...
    Desplazarse hacia arriba