Fuego Patrio ilumina el Obelisco
Más de 1,600 recorridos de antorchas recorrerán la capital en homenaje a 204 años de historia.
Redacción
El resplandor del Fuego Patrio volvió a encenderse este viernes 12 de septiembre en la Plaza Obelisco, punto donde la tradición guatemalteca inicia su camino de luz en vísperas del Día de la Independencia.
El acto, que cada año convoca a miles de guatemaltecos, marca el inicio de los recorridos de antorchas que se multiplican por calles, avenidas y carreteras del país.

La costumbre nació en 1959, cuando se estableció el encendido del fuego como un recordatorio del 15 de septiembre de 1821, día en que se proclamó la independencia centroamericana.
Desde entonces, las antorchas se convirtieron en una metáfora viva: son portadoras de historia, identidad y esperanza que viajan de mano en mano, uniendo generaciones.
Este 2025, al cumplirse 204 años de independencia, estudiantes, familias, empresas y vecinos se han reunido para mantener viva la tradición. El Obelisco, se convierte en escenario donde la emoción se palpa en los cantos, en las banderas ondeando y en el fuego que simboliza libertad y unión.
Se estima que más de 1,600 recorridos de antorchas saldrán solamente de la Ciudad de Guatemala, extendiéndose luego a municipios aledaños y conectando comunidades en un mismo espíritu.
Las principales arterias capitalinas —avenida Reforma, Las Américas, bulevares Los Próceres y Liberación— ya registran un flujo intenso de participantes que avanzan entre aplausos, consignas y alegría.
El Fuego Patrio, más allá de ser un acto simbólico, se mantiene como una herencia cultural que reafirma el sentido de pertenencia y recuerda que la independencia no es únicamente un hecho del pasado, sino un compromiso que se renueva cada septiembre.