logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Francisco abre Sínodo de los Obispos, en el que votarán mujeres y laicos, con críticas de cardenales

5 de octubre de 2023/en 24/7, Mundo/por redaccion247prensadigital@gmail.com

La primera fase de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos arrancará este miércoles 4 de octubre, con 464 participantes, de los que 365 tendrán derecho a voto, entre ellos por primera vez, los laicos y 54 mujeres. Entre otras cosas, se debatirá la gestión interna y una forma diferente de funcionar en la Iglesia, pero también temas controvertidos, como la posición de la mujer o el trato a los homosexuales.

dpa/EP

Esta consulta mundial sobre el futuro de la Iglesia Católica se ha topado en vísperas de su inicio con el desencuentro de cinco cardenales, que han mostrado sus desavenencias con el Pontífice en torno a diferentes cuestiones, entre ellas la bendición de parejas gays y el sacerdocio femenino. En su respuesta a las inquietudes de los purpurados el Pontífice ha instado a discernir si existen formas de bendecir parejas gays sin que se confundan con el matrimonio.

Entre los participantes en el Sínodo se encuentran tres obispos chinos, dos elegidos de acuerdo con Pekín, aunque no será la primera vez con participación de obispos chinos en un Sínodo, ya que ya estuvieron presentes dos prelados en 2018 en el Sínodo de los Jóvenes.

El Papa Francisco inauguró la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, también conocida como Sínodo de la Sinodalidad. Los delegados han sido distribuidos en mesas redondas en el Aula Paulo VI. Esta Asamblea durará hasta el 29 de octubre. pic.twitter.com/kaAcAc9RWU

— ACI Prensa (@aciprensa) October 5, 2023

10 ESPAÑOLES, ENTRE ELLOS, DOS MUJERES

Entre los españoles en el Sínodo, estará por estatutos el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Además, acuden el arzobispo emérito de Zaragoza, Vicente Jiménez Mora; el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello; y el obispo de Solsona, Francisco Simón Conesa Ferrer, elegidos por la Asamblea plenaria de los obispos españoles.

Asimismo, nombrados por el Papa, acuden Enrique Alarcón García, presidente de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad; Luis Miguel Castillo Gualda, rector de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús de Valencia; la teóloga Cristina Inogés Sanz y el vicario para la Vida Consagrada de la Archidiócesis de Madrid Elías Royón Lara. Junto con ellos, actuarán de facilitadores la religiosa Luisa Berzosa González y el profesor y sacerdote Eloy Bueno de la Fuente.

EL PAPA PUBLICA CONTINUACIÓN DE ‘LAUDATO SÍ’

El Sínodo de los Obispos comenzó de forma novedosa en 2021 y desde abajo con una consulta a las diócesis y parroquias de todos los países del mundo y luego continuó con la fase continental en Asia, África, América, Medio Oriente, Oceanía.

En cuanto al programa del Sínodo, el Papa realizará la ceremonia de apertura con una misa el miércoles 4 de octubre, día en el que además está prevista la publicación de una exhortación apostólica sobre la crisis climática, continuación de su encíclica social ‘Laudato Sí’.

Igualmente, está prevista una peregrinación el 12 de octubre y el 19 de octubre tendrá lugar una oración por los migrantes, con la previsible participación del Pontífice. La misa final el domingo 29 de octubre en la Basílica de San Pedro pondrá fin a un Sínodo que durará tres semanas y media.

Todos los participantes del Sínodo recibirán una tableta con la que leerán documentos, intercambiarán información y votarán y, por primera vez, el alemán dejará de ser una de las lenguas ofrecidas. Catorce de los grupos lingüísticos (Círculos Menores) trabajarán en inglés, ocho en italiano, siete en español, cinco en francés y uno en portugués. Las reuniones no se llevarán a cabo en la Nueva Sala del Sínodo, sino en la gran sala de la Sala de Audiencias.

La Asamblea General del Sínodo estará dividida en cinco módulos, los cuatro primeros sobre las diferentes partes del ‘Instrumentum laboris’ (el documento de trabajo del Sínodo) y la sesión final para discutir y perfeccionar el informe y los resúmenes. El Papa tiene «mucho interés» en no dejar que surjan «voces individuales contrapuestas», pero invita a pasar de lo que cada uno ha podido elaborar en su oración y reflexión a un debate.

CELIBATO, MUJERES Y LGTBTQ+

El ‘Instumentum Laboris’ del Sínodo, presentado en junio, pondrá sobre la mesa el acceso de hombres casados al sacerdocio, así como de mujeres al diaconado o las medidas que puede tomar la Iglesia para acoger mejor a las personas LGBTQ+».

No es la primera vez que un Sínodo analiza cuestiones como celibato opcional o diaconado femenino. De hecho, estuvieron presentes en el anterior Sínodo de la Amazonia en 2019. Sin embargo, Francisco, en su exhortación ‘Querida Amazonia’ eludió la propuesta de ordenar hombres casados en zonas remotas de esta región en favor de fomentar vocaciones indígenas y reservó para las mujeres funciones que no requirieran el orden sagrado.

En el texto, que no es un documento del Magisterio de la Iglesia ni una encuesta sociológica, también se deja claro que «la mayor parte de las asambleas continentales y las síntesis de numerosas conferencias episcopales piden que se considere de nuevo la cuestión del acceso de las mujeres al diaconado».

Con su publicación, se cerró la primera fase del Sínodo ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión’, y se abrió la segunda, articulada en las dos sesiones en las que tendrá lugar la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en octubre de 2023 y de 2024. En estas fases votarán todos los participantes en la Asamblea del Sínodo, que incluye un 25% de los participantes que no son obispos, de los cuales la mitad, al menos, mujeres.

En cualquier caso, el Sínodo de los Obispos tiene carácter consultivo y las votaciones sobre los temas tienen una función aclaratoria, ya que es el Papa en última instancia quien toma las decisiones.

El documento se refiere también a los abusos sexuales, de poder y de conciencia, económicos e institucionales como «heridas abiertas» y se insta a la Iglesia a unirse al creciente compromiso de conversión y reforma «para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro».

Antes de que comience el Sínodo de los Obispos, los participantes e invitados, sacerdotes, obispos, religiosas y laicos, ya participan desde este domingo , en las afueras de Roma.

Etiquetas: Francisco, Iglesia Católica, Papa Francisco, Sínodo
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/sinodo-de-obispos.jpg 550 1024 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2023-10-05 09:02:322023-10-05 09:05:35Francisco abre Sínodo de los Obispos, en el que votarán mujeres y laicos, con críticas de cardenales
Quizás te interese
Cardenal alemán Müller: «El Sínodo no es un congreso del partido chino»
Muere el Papa Francisco a los 88 años
El Papa defiende la bendición a las parejas homosexuales: «Sirven para mostrar la cercanía del Señor y de la Iglesia»
 El Papa emprende hoy una gira de doce días por Asia, con 16 discursos y tres misas multitudinarias
El Papa llama a cardenales y obispos a ser «humildes» y recuerda a Benedicto XVI
Papa Francisco: el documento que firmó en caso de incapacidad
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Que hoy sea un día de trabajo por GuatemalaCardenal alemán Müller: «El Sínodo no es un congreso del partido chino...
    Desplazarse hacia arriba