logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Ex jefe de la FECI cambia de discurso y halaga a la CSJ

3 de octubre de 2025/en 24/7, Justicia/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Ayer, la Cámara de Amparos y Antejuicios de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), otorgó un amparo provisional que suspende la orden de captura contra Iván Velásquez, Adriana Camargo, Thelma Aldana, Juan Francisco Sandoval y otras 24 personas, en el caso «Acuerdos Fraudulentos», también conocido como «Odebrecht-Sandoval». ¿Quiénes son los magistrados que integran la sala? Según los medios, son cuatro abogados que habrían estado vinculados a partidos políticos de lo más oscuros; al caso «Comisiones Paralelas» y a personajes que influyen en las comisiones de postulación. Muy cuestionados tanto por la prensa afín a la CICIG como por el propio Sandoval, quien al conocer el amparo provisional, se expresó favorablemente sobre la CSJ.

Redacción

En primer lugar, es preciso enfatizar que el amparo otorgado a los 26 supuestos involucrados en «Acuerdos Fraudulentos», es provisional, por lo que podría ser revocado por otras instancias judiciales. Al respecto, la Fundación Contra el Terrorismo (FCT) y su abogado Raúl Falla, no han reaccionado hasta el momento pero seguramente, pronto responderán al amparo provisional.

Cabe recordar que en 2023, Falla informó a los medios que «La negociación se realizó en Brasilia y estuvo plagada de ilegalidades. El abogado Juan Pablo Carrasco  fue contratado por Odebrecht y participó en la firma de los convenios. Mayra Véliz autorizó el viaje y viáticos de Juan Francisco Sandoval y Eva Siomara Sosa, quienes “obviamente”, viajaron como turistas ya que sus puestos no los facultaban para negociar en nombre del Estado.

Los brasileños directivos de Odebrecht, Marcos de Cerqueira Lima Machado y Luiz Antonio Mameri, deben presentarse en Guatemala el 1 de febrero, para declarar ante la justicia. De no hacerlo, se podría plantear orden de captura internacional”.

Efectivamente, las diferentes órdenes de captura por este caso que representó una pérdida de US$34 millones para Guatemala, fueron emitidas y desde ayer, están en suspenso, mas no descartadas.

Sandoval y un cambio de discurso demasiado evidente

La Cámara de Amparos y Antejuicios de la CSJ, está integrada por los siguientes magistrados: Presidente: Carlos Ramiro Contreras Valenzuela; Vocal I: Estuardo Adolfo Cárdenas; Vocal II: Igmaín Galicia Pimentel y Vocal III: Clemen Vanessa Juárez Midence.

Cada uno de ellos tiene más de un señalamiento por parte de los medios y del propio Juan Francisco Sandoval, quien al conocer los nombramientos de magistrados en la CSJ, en octubre de 2024, publicó en su cuenta de X:

De los nueve que el ex fiscal menciona, dos fueron señalados por él de haber logrado sus magistraturas a través de influencias, según lo que publicó en su cuenta de X hace un año.

El acuerdo 38-2019 de la CSJ establece que la Cámara de Amparos y Antejuicios es responsable de conocer y resolver los amparos, exhibiciones personales y antejuicios. Entre otros, los que planteó el Ministerio Público contra Bernardo Arévalo y Julio Saavedra, Procurador General de la Nación.

Los señalados en el caso de Sandoval «Comisiones Paralelas» hoy son los magistrados que le otorgaron un amparo provisional a él y a los otros 25 involucrados según la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI). La inmediata y emotiva reacción del ex fiscal muestra su satisfacción. Está por verse si el amparo provisional resulta definitivo, al pasar a otras instancias.

¿Quiénes son los magistrados hoy probos, otrora presuntos corruptos?

Presidente: Carlos Ramiro Contreras Valenzuela
Vocal I: Estuardo Adolfo Cárdenas
Vocal II: Igmaín Galicia Pimentel
Vocal III: Clemen Vanessa Juárez Midence

En primer lugar, el presidente Carlos Ramiro Contreras Valenzuela, ex viceministro de Gobernación de Alfonso Portillo (2020-24), y criticado por publicaciones izquierdistas que lo señalaron de «cercano a Néster Vásquez». Con una larga carrera judicial, en el ámbito público y privado,

De los 26 candidatos a la CSJ en 2020, Contreras Valenzuela fue uno de los veinte señalados en el caso Comisiones Paralelas, que a criterio de juristas, no fue más que un chisme mal urdido que causó mucho daño a la credibilidad de los jueces y magistrados.

Estuardo Adolfo Cárdenas, Vocal I; también fue involucrado por Sandoval en el caso mencionado. Cárdenas fue señalado directamente en redes de lograr votos en el Congreso, de los partidos Vamos, Todos, FCN, Valor y una facción de la UNE. Asimismo, se le tachó de «seguir al grupo que lidera Estuardo Gálvez».

La Vocal II, Clemen Vanessa Juárez Midence es la menos cuestionada por grupos de la izquierda. Sin embargo, Sandoval la acusó de «compromiso» con Wilber Estuardo Castellanos, un magistrado que enfrentó los embates de la CICIG-FECI. Entre otros señalamientos, se cuestionó un fallo absolutorio a la UNE en el caso Financiamiento Electoral Ilícito. Las críticas a los fallos de jueces atentan contra la independencia judicial, al pretender que los magistrados y jueces fallen según las expectativas del público.

Por último, el Vocal III, Ingmaín Galicia Pimentel, recibió menciones negativas en la prensa izquierdista por su supuesto parentesco con Néster Vásquez. Entre las críticas en su contra está que fue asesor del Congreso, desde donde emitió un dictamen favorable a Gudy Rivera cuando este terminó con la interpelación del ex ministro Pavel Centeno, porque este había renunciado a su cargo. Prevaricato y cohecho fueron dos delitos que la FECI de Sandoval investigó contra Galicia.

Todos estos antecedentes exponen la forma en la que se ejecuta la «lawfare»: cuando jueces y magistrados fallan según los deseos de los señalados, estos olvidan las acusaciones previas que ellos mismos realizaron y proceden a halagar el desempeño de quienes antes fueron tachados con diversos apelativos.

Ahora, la Sala Tercera es demonizada por Sandoval, quien en cambio afirma que «la CSJ lo corrigió». Esto, pese a que la inmensa mayoría de magistrados, según el propio ex fiscal, habría llegado al puesto vía el tráfico de influencias pergeñado en el malogrado caso «Comisiones Paralelas».

La Cámara de Amparo nos ampara: dejó sin efecto las órdenes de captura ilegales que la Sala Tercera de Apelaciones emitió contra exfiscales y abogados del caso Odebrecht. Una sala de apelaciones no es tribunal de persecución.

Actuaron al margen de la ley y la CSJ lo corrigió. https://t.co/cAOa3O30pD pic.twitter.com/ki3SSIvhps

— Juan Francisco Sandoval (@JSandoval1982) October 2, 2025

Etiquetas: amparo, CSJ, Odebrecht
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/justiciaretributivayrestaurativa.jpeg 1667 2500 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-10-03 02:31:192025-10-03 02:31:21Ex jefe de la FECI cambia de discurso y halaga a la CSJ
Quizás te interese
CSJ busca aumentar bonos: más privilegios para trabajadores de OJ
La verdad sobre Odebrecht. Algunas cápsulas
CSJ considera pleno extraordinario para conocer antejuicio de Fiscal General
Militares y FCT presentan acción contra permanencia de Sáenz en el ministerio de la Defensa
Amparos y antejuicios sin resolver pasan a la nueva CSJ
Pese a su debilidad, Arévalo es un gobernante autoritario, afirma Méndez Ruiz
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Los valores dominantesCHN: el banco que opera con fondos del Estado pero no admite fiscalización
    Desplazarse hacia arriba