¿Es verdad que EE.UU. «instruye los nombramientos» de funcionarios?
De hacerlo sería una injerencia inaceptable pero además, involucra a los funcionarios de dicha embajada en el clima de inseguridad y la fuga de terroristas, afirmó el abogado Raúl Falla en sus redes sociales.
Redacción
«Si la embajada estadounidense instruye sobre el nombramiento o remoción del personal de seguridad y presidios, entonces tiene responsabilidad directa en el clima de violencia y la fuga de los terroristas. Bajo que ley o criterios lo hace y cómo el gobierno permite esta clara intromisión. Lo más lamentable es, que ellos mismos vulneran nuestra seguridad nacional y la de su país», escribió Falla en un mensaje de X como reacción a las declaraciones del ex viceministro José Portillo, poco antes de que este anunciara su renuncia y acudiera al Ministerio Público a denunciar una estructura de corrupción en el MINGOB.
Hasta el momento, ni el gobierno de Guatemala ni la embajada de EE.UU., cuyo personal fue nombrado por la administración demócrata, respondieron a este cuestionamiento, pero de hacerlo, tal como dijo Falla, se trataría de una injerencia inaceptable de EE.UU. y del lado guatemalteco, una condición subordinada hasta el límite de permitir que otro país le «sugiera» qué funcionarios deben conducir la seguridad en Guatemala.