“Es un asalto al Estado de Guatemala”: Protesta contra el Presupuesto 2025
La indignación ciudadana se hizo sentir este sábado 30 de noviembre en el Parque Central de la zona 1, donde cientos de manifestantes alzaron la voz contra el Presupuesto General de la Nación 2025, que supera los Q148 mil millones, incluyendo Q50 mil millones de deuda pública.
Redacción
“Esto es un asalto al Estado de Guatemala. Mientras ellos se llenan los bolsillos, nosotros enfrentamos carencias en salud y educación”, afirmó un manifestante, destacando que estas medidas dejan de lado problemas urgentes del país.
El rechazo también se dirigió al aumento salarial de los diputados, que llevará sus ingresos a más de Q46,000 mensuales, y al presidente Bernardo Arévalo, señalado de complicidad ante lo que consideran un abuso de poder. “El presidente está callado porque es cómplice de este saqueo. Necesitamos un gobierno que escuche al pueblo, no que lo ignore”, expresó uno de los participantes.



Portando pancartas y coreando consignas, los asistentes expresaron su hartazgo. “No es posible que mientras miles de guatemaltecos luchan por sobrevivir, los políticos sigan enriqueciéndose a costa del pueblo”, expresó un ciudadano, quien también llamó a los jóvenes a unirse en defensa del futuro del país.
Durante la protesta, se escucharon fuertes críticas en contra de los diputados, acusados de ignorar las necesidades del país, y llamados a reducir el tamaño del gobierno, eliminar impuestos excesivos y priorizar un modelo más eficiente y menos corrupto.
“Necesitamos un modelo que reduzca ministerios, elimine impuestos innecesarios y garantice transparencia”, insistió Antonio Wholers.




En medio del clamor por un cambio estructural, hubo críticas hacia la división política. “Debemos unirnos como nación, consolidar una Derecha sólida y eliminar los intereses partidistas que solo perpetúan la corrupción”, comentó Wholers.
“No podemos seguir así. Esto tiene que cambiar, y depende de todos nosotros exigimos un mejor futuro para Guatemala”, concluyó uno de los líderes de la manifestación.
La protesta, pacífica refleja la creciente frustración de un pueblo que exige responsabilidad y justicia social. “Es hora de despertar, Guatemala no puede seguir siendo saqueada por quienes juraron servirla”, concluyó otro ciudadano.
