logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Es cuestión de principios

17 de enero de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

ES CUESTIÓN DE PRINCIPIOS…  ”  ( Lo que mamamos, el ejemplo, lo que recibimos, observamos, aprendemos y vivimos de niños, marca nuestra identidad de adultos indiscutiblemente….. )

Ciertamente, a una persona se le puede catalogar principalmente por sus valores espirituales y éticos, que son su esencia y sumados a su educación académica que definen su formación, marcan su identidad como individuo en la vida dentro de una sociedad.

Desafortunadamente para algunos y para las sociedades, muchos no tuvieron la suerte de haber mamado ni recibido valores de vida y llegaron a la sociedad a empañar y oscurecer los ambientes y condiciones sociales a través de sus gestiones, impactando negativamente en la sociedad. No se puede dar lo que no se tiene, hablamos de “formación” que se establece sobre una base espiritual, sumada la intelectual y la académica.  

Estamos claros que siempre habrá desigualdad en el mundo, siempre han habido, hay y habrán, ricos y pobres, porque somos diferentes, hay abandonados, maltratados, sufridos, perezosos, conformistas, y poco inteligentes, y otros los hay ambiciosos, disciplinados, creativos, trabajadores, esforzados e inteligentes. Pero en cualquiera de estos perfiles, están los torcidos, que carecen de valores e integridad.

El problema es cuando obtienen poder que comúnmente se traduce en $$$ mal habidos, personajes que no les importa pasar sobre el vecino y sobre la ley para lograr lo que quieren, abusar, y todo lo que sea necesario para tener y crecer más. Esto ha creado una mayor desigualdad en las sociedades, porque si el que tiene poder abusa y se aprovecha, no deja crecer y salir adelante a los demás, de forma injusta e ilícita.

En el Estado se debe trabajar y respetar la  justicia y el derecho, y que se aplique una ley igual para todos, debe haber “inclusión”. Por ejemplo, un Gobierno formado por los poderes de un Estado, debe trabajar por las prioridades de toda una Nación y de su gente, para lograr su desarrollo, no con abuso y privilegios para lograr sólo sus intereses particulares, que es lo típico que sucede en nuestras esferas.

De esta forma, se logra “minimizar” la pobreza, creando las oportunidades y el ambiente adecuado e invirtiendo en educación principalmente, y en servicios públicos de primer nivel. Desafortunadamente, el hombre, somos egoístas, unos más que otros, pero es el principal mal de la humanidad. Siempre están los que se aprovechan para infringir la ley, y buscan sacar ventaja de forma ilegal e injusta.

En la iniciativa privada, poder económico y de negocios hay que ser respetuosos de la ley y la justicia,  entender que la competencia es buena y sana para hacernos mejorar y competir, no comprar monopolios, aceptar que el esfuerzo y trabajo de todos por el bien común, engrandece sociedades y Naciones. 

Debido a que el poder no respeta y abusa, es la principal causa que el mundo sufra de grandes carencias en sus mayorías, así como los conflictos sociales se basan fundamentalmente en el egoísmo y la falta de valores en las sociedades. Hablamos de poderes oscuros y nefastos de los cuáles abundan nuestras sociedades actualmente. El hambre de poder desmedido no tiene límites, y es nocivo para las sociedades.

La ley y la justicia debe aplicarse bajo las mismas condiciones para todos, sin privilegios. El impacto de los poderes en las sociedades establecen el desarrollo de las Naciones, y los líderes en la política y el mundo de la Industria y los negocios marcan el futuro para bien o para mal de la humanidad. “Todo es cuestión de principios…”

Etiquetas: análisis político
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-01-17 12:36:322024-01-17 13:22:14Es cuestión de principios
Quizás te interese
Arévalo: la última y más desafortunada de sus contradicciones (que aumenta la decepción entre sus simpatizantes)
De mi biblioteca, no tan lejos de la coyuntura
Semilla intenta cambiar la ley del MP: un golpe de Estado televisado y en vivo
Desinformación, la respuesta de quienes no quieren que Guatemala conozca la verdad
Grandes ausentes del acuerdo agrario. ¿Y los propietarios de las propiedades usurpadas?
Caminando entre luces y sombras

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Inacción institucional, la complicidad con el delito, y la confirmación n...Petro, exmiembro del M-19 retira honores a general Arias Cabrales
Desplazarse hacia arriba