logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Entre la tragedia y el chiste

24 de octubre de 2023/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

ENTRE  LA TRAGEDIA Y EL CHISTE… ” ( Una sociedad con una cultura que a pesar de vivir y experimentar momentos complicados y difíciles a nivel de conflicto político y social, no pierde el sentido del humor con sus acciones, sin pensar en el impacto real de la situación…)

Entre las dificultades en los pasados días que complicaron la locomoción, y que  provocaron pérdidas multimillonarias al sector Empresarial y productivo del país,  se crearon escenarios de confrontamiento y resentimiento a través de grupos manejados por un poder político que pelea por llegar al poder. Bloquearon el paso y manifestaron en diferentes puntos del país, ciudad y área rural, así como en lugares de tráfico vehicular con afluencia masiva en las diferentes rutas del país.

Sin considerar el impacto negativo socio económico general, les importó poco realizar, manejar y controlar ese movimiento popular de forma ilegal que adicionalmente al impacto económico negativo, atentó con la libertad de derecho, la libre locomoción, y hasta promovió un peligroso enfrentamiento de clases sociales. 

A pesar de esta situación, así como cualquier situación que se viva como sociedad en un país víctima de una cultura muy particular de valores de antaño, basados en prácticas de una clase media baja carente de cierta educación y formación, siempre ven el lado cómico del asunto.

Se ve en las redes sociales y medios informativos, en donde salen publicaciones y comentarios de chiste, burla y doble sentido hacia situaciones y personajes de la vida pública y privada, política, deportiva, de la farándula y Empresarial.

En esta reciente situación no fue la excepción, para observar por ejemplo, una canción que surgió de los bloqueos, en donde también en ciertos lugares se obligaba a las personas a que bailaran como condición para dejarlos pasar. Una canción con una letra y ritmo popular de música de género actual que rápidamente se oía en los medios y redes sociales a través de un video grabado con un grupo musical.

Entonces podemos aseverar que nuestra idiosincrasia presenta una cultura especial para que a toda situación  se le vea el lado cómico en contraposición de la seriedad o gravedad del asunto, y que podamos afirmar que una actitud de la sociedad como país, siempre estará entre la tragedia y el chiste…

Etiquetas: Guatemala, humor, idiosincracia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2023-10-24 16:40:022023-10-24 16:40:04Entre la tragedia y el chiste
Quizás te interese
Puertos y comercio marítimo: otro colapso a cargo del MICIVI
La fórmula para alcanzar el sueño de vencer al enemigo
Honduras: aduana desmiente a Mingob
Tailhade: el espía kirchnerista repentinamente interesado en Guatemala
Líder indígena amenaza con bloqueos en la capital
Día Mundial de la Naturaleza: Guatemala, un refugio de biodiversidad

Más de este autor

  • Atraso conveniente, así nos quieren
  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

TSE: historia de una infamiaCarlo Ancelotti: «Llegamos con toda la ilusión a un partido tan importante...
Desplazarse hacia arriba