Elecciones en el CANG: importancia e intereses
Hoy a partir de las ocho de la mañana, los miembros del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), comenzaron a emitir sus votos para elegir nuevas autoridades de ese colegio cuya importancia política lo convierte en un ente muy codiciado.
Redacción
Más de 45 mil colegiados, entre abogados, licenciados en Sociología, Ciencia Política, Criminalística y Relaciones Internacionales, están facultados para votar hoy. Sin embargo, la realidad es que el abstencionismo puede ser muy alto, llegando al 75%.
La importancia de este colegio es que, para elegir magistrados, su presencia es indispensable, además de votar por magistrados a la Corte Suprema de Justicia, Cortes de Apelaciones, Tribunal Supremo Electoral y otros entes en los que se elige por comisiones postuladoras, el CANG presenta un candidato a la Corte de Constitucionalidad.
Pese al alto abstencionismo, “votan los que tienen que votar” y hoy, casi cincuenta sedes nacionales son receptoras de votos.
La polémica planilla 10 y otros intereses
La ex juez Patricia Gámez, amiga cercana de Helen Mack y aliada de la fundación Myrna Mack, encabeza la planilla 10, que representa los intereses de la izquierda globalista y afín al gobierno actual. Gámez trabaja en la Procuraduría General de la Nación (PGN).
El candidato a pro secretario, Eduardo Masaya, está preso por el caso Corrupción Semilla, mientras otra de las candidatas, Karla Ruiz, está prófuga por el mismo caso. Según la izquierda que los apoya, fueron “criminalizados para impedir al grupo participar”, si bien fueron amparados por la corte y la planilla compite hoy).
Como contraparte, la planilla 1, donde hay varios fiscales del MP, tiene el estigma de tener a la fiscal Consuelo Porras entre bambalinas. Asimismo, se señala a ASPA, planilla 3, de responder al magistrado Néster Vásquez.
Además de una campaña con mucha inversión, ASPA es considerada como posible candidata a la segunda vuelta.
El “Rey del Tenis”, Roberto López Villatoro, es candidato a presidir la Junta Directiva, con la planilla 6, Unión . Esta es la primera vez en la que el influyente personaje compite y no dirige la orquesta detrás del telón.
Revolución Gremial, la planilla 7, podría tener a Francisco Jiménez manejando los hilos. María Aurelina Figueroa, quien pretende presidir el CANG, fue asesora del Ministerio de Gobernación el año pasado, y en el grupo compiten varios policías y criminalistas, con tendencias de izquierda.
Salvemos el CANG, la planilla 9, es descrita por la izquierda como “vinculada a sectores empresariales”, sin más datos que los empleos de la candidata a presidente, Vilma Castellanos Ramírez, quien fue asesora de la Empresa Eléctrica. Además, Diego Sagastume Vidaurre es candidato para el Tribunal de Honor.
Otros actores supuestamente implicados en manejar planillas, son: planilla 5, que manejaría Estuardo Gálvez, un ex rector de la USAC conocido por vínculos oscuros y presunta corrupción. . En esta planilla participa la juez Alicia Franco, hermana de Mynor Custodio Franco, el magistrado del TSE que fue uno de los facilitadores del fraude electoral.
Finalmente, vale la pena mencionar a Unión, planilla 6, que tendría a Héctor Hugo Pérez Aguilera detrás y la UGAP, en la que varios son cercanos al rector de la USAC Walter Mazariegos.