Elección del CANG: Planilla 10 responde a notificación judicial
El próximo 7 de febrero se celebrarán las elecciones para la Junta Directiva y el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), con 11 planillas en contienda. Entre ellas, la Planilla 10 ha optado por una estrategia conocida en el pulso mediático: presentarse como víctima de un supuesto «bloqueo» judicial para ganar apoyo entre el gremio.
Redacción
La Planilla 10 se pronunció tras la notificación del juez Séptimo Penal, Fredy Orellana, quien informó al Tribunal Electoral del CANG sobre la situación legal de Eduardo Gabriel Masaya Juárez, candidato a prosecretario en dicha planilla. Masaya se encuentra procesado por el delito de falsedad ideológica continuada dentro del caso «Corrupción Semilla» y está bajo medida de prisión preventiva.
Lejos de abordar de frente los cuestionamientos sobre la idoneidad de su candidato, la Planilla 10 denunció la acción como un «bloqueo» político, utilizando un discurso recurrente en otros grupos que han buscado transformar acusaciones judiciales en banderas de lucha electoral.
«Rechazamos enérgicamente la acción del juez Fredy Orellana, cuyo propósito es evidente: bloquear nuestra participación y vulnerar el derecho fundamental de los profesionales del derecho a elegir y ser electos«, afirmaron en su comunicado.
El recurso de victimizarse frente a decisiones judiciales no es nuevo. En otros ámbitos políticos y gremiales, diferentes grupos han utilizado esta estrategia para atraer simpatizantes, presentándose como opositores a una supuesta persecución. La Planilla 10, al recurrir a esta narrativa, parece apostar por una polarización dentro del CANG, en lugar de centrarse en propuestas o en la transparencia de sus integrantes.
El juez Orellana, por su parte, simplemente notificó al Tribunal Electoral sobre la situación legal de Masaya, sin imponer ninguna resolución que lo excluya de la contienda. Aun así, la planilla ha aprovechado la oportunidad para movilizar a su base y reforzar la percepción de que está bajo ataque.
En este contexto, el llamado de la Planilla 10 a «mantenerse informados, vigilantes y firmes en la defensa de un proceso electoral legítimo» se convierte en una invitación a respaldar su postura, sin necesariamente aportar claridad sobre los antecedentes de su candidato o sobre la legalidad de su situación.
El 7 de febrero, los abogados tendrán la responsabilidad de elegir a la nueva Junta Directiva del CANG. La pregunta clave es si primará el criterio profesional o si, una vez más, la estrategia de convertir problemas judiciales en plataformas de campaña resultará efectiva.