Elección CANG: Santiago Palomo llama a votar con discurso alineado a una de las planillas
Desde el Palacio Nacional, el secretario de comunicación de la Presidencia, Santiago Palomo, utilizó un espacio público para hacer un llamado al voto en las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG). Su mensaje, lejos de ser neutral, mostró un claro alineamiento con la Planilla 10, «Rescatar, Renovar», en un tono que recuerda la retórica de campaña política del extinto partido Semilla.
Redacción
«Hoy es un gran día. Tenemos la elección de junta directiva y del Tribunal de Honor. Acudamos todos al llamado a recuperar el gremio, a recuperar el sistema de justicia. Hoy es el día de ponernos la camisola. Vamos», expresó Palomo en su video, difundido desde el Palacio Nacional.
Sus palabras no solo incitan a la participación, sino que también refuerzan un discurso de confrontación, promoviendo una narrativa de rescate del sistema de justicia que coincide con la línea de una de las planillas en contienda.
Mientras tanto, la fiscal general Consuelo Porras ha sido objeto de cuestionamientos por su presencia en la elección, al ser vista junto al candidato Julio Recinos, de la Planilla 1.
Porras, al ser interrogada por la prensa, intentó desvincularse del candidato afirmando: «No vengo acompañado del candidato, vengo a ejercer mi derecho a votar«. Sin embargo, la imagen de Recinos a su lado generó dudas sobre su imparcialidad.

La diferencia en el tratamiento mediático entre ambos casos es evidente. Mientras se critica la presencia de Porras por su cercanía con un candidato, Palomo emite un mensaje proselitista sin recibir el mismo nivel de escrutinio. Su llamado, realizado desde una sede oficial del Ejecutivo, compromete la imparcialidad que debería caracterizar a los funcionarios públicos en estos procesos.
La jornada electoral en el CANG continúa desarrollándose con la participación de diversas autoridades del Estado, incluyendo diputados y magistrados. Sin embargo, la falta de un cuestionamiento equitativo deja en evidencia el sesgo con el que se evalúan ciertos actores dentro del escenario político y judicial del país.