“El Tuerto”, presunto narcotraficante guatemalteco que ganó Q217 millones en obras públicas
Mientras Estados Unidos lo buscaba por mover toneladas de cocaína desde las selvas de Colombia hacia su territorio, en Guatemala, Cristhian Estuardo Vaides Fión—conocido como “el Tuerto”—construía carreteras, remozaba centros de salud y firmaba contratos públicos por más de Q217 millones.
Redacción
El 4 de abril, la Policía colombiana lo detuvo en el aeropuerto de Rionegro, Antioquia, tras una orden de captura internacional. Pero detrás de su rostro de contratista exitoso se escondía, según las autoridades estadounidenses, un operador del narcotráfico que coordinaba rutas de cocaína desde laboratorios clandestinos en Colombia hasta ciudades de Texas.
La doble vida de Vaides Fión se tejió durante más de una década. Desde 2012, su empresa Constructora HV acumuló 80 contratos públicos, adjudicados por municipalidades e instituciones del Gobierno central, incluyendo proyectos financiados por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de Comunicaciones y hasta el Ministerio de Cultura.

Contratos bajo distintos gobiernos
Según registros del portal Guatecompras, Vaides Fión comenzó su carrera como proveedor del Estado en 2012, en el municipio de Cobán, Alta Verapaz. De ahí en adelante, su empresa fue una presencia constante en licitaciones municipales en el norte del país, especialmente en San Pedro Carchá, Cahabón, Tucurú y Chahal.
Durante el gobierno de Alejandro Giammattei, su actividad se disparó. Solo entre 2021 y 2023, Constructora HV recibió contratos por más de Q198 millones. Entre ellos, destacan proyectos financiados por el Mides para caminos rurales y centros de salud, y por el CIV para obras viales en Chinautla y Lanquín.
El Ministerio de Cultura también aparece en la lista: en 2022 le adjudicó Q25.7 millones para la construcción de instalaciones deportivas del Parque Bicentenario en Cobán. En total, 2023 fue su año más lucrativo: Q93.7 millones por solo 12 contratos.
De los contratos al cartel
Pero, mientras sus negocios prosperaban en Guatemala, Vaides Fión habría estado construyendo otra red: una mucho más peligrosa. Según la Dirección de Investigación Criminal de Colombia (Dijín) y la Interpol, el “Tuerto” era responsable de trasladar más de cinco toneladas de cocaína al mes a Estados Unidos.
De acuerdo con las autoridades, el tráfico de drogas se realizaba a través de lanchas rápidas, sumergibles, barcos pesqueros y cargueros. La ruta comenzaba en laboratorios ocultos en Colombia, pasaba por Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, hasta llegar a territorio estadounidense. Cada kilo se comercializaba en el mercado negro por hasta US$14 mil.
La justicia estadounidense lo acusa de asociación ilícita para la distribución de cocaína, y de enviar droga con fines de importación ilegal a Estados Unidos. La Corte del Distrito Este de Texas ya solicitó su extradición.