logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Julio Valdez

Julio Valdez

¡Somos el pueblo!… ¡Obedezcan!

8 de septiembre de 2023/en Opinión/por Julio Valdez

Julio Abdel Aziz Valdez

Que fácil suenan en la boca de un político estas palabras. Una regla no escrita es que en una elección, si un candidato gana es porque el pueblo lo eligió. Los que votaron por los perdedores, al parecer no llegan a la categoría de pueblo, por lo que fácilmente se puede llegar a la idea, equivocada por supuesto, de que pueblo es un concepto numérico.

Para la izquierda en sus delirios, pueblo son los que están con ellos. Así de sencillo, en esta nueva era no importa si se vive en un barrio alto o en uno marginal, si se es ladino o indígena, si se es hombre o mujer. Todos, absolutamente todos los que apoyan a sus candidatos y sus agendas son el pueblo, y por supuesto, le atinan cuando afirman que defienden y representan al “pueblo”, porque su idea no tiene qué ver con número, sino con la invención de esa imagen de pueblo.

Les pongo un ejemplo claro: en los últimos 4 años de gobierno se estableció con cierto grado de certeza que el gobernante es homosexual y que su pareja le acompaña en esta gestión, lo cual no es nuevo. Todos los gobernantes han estado acompañados por sus parejas. Aun así, los detractores, muchos de ellos de la izquierda pro lgtbiq, lo insultan por homosexual, utilizando el regionalismo “hueco” (sinónimo peyorativo usado en Guatemala para referirse a un homosexual).

Obviamente, el término abiertamente peyorativo se convierte en aceptable si proviene de alguien de izquierda, y ¿por qué? pues bien: porque “no es del pueblo”.

La izquierda ha impuesto la narrativa de que el pueblo es el que decide, una consigna que se repite con mucha frecuencia. Pero ojo, volvemos a lo anterior, eso no tiene nada que ver con términos numéricos, sino con construcciones mentales.

Esto es evidente en todas las manifestaciones que se han producido por la supuesta defensa de la democracia, del voto y contra la Fiscal General, que en realidad son a favor del partido Semilla, y ante la poca convocatoria recurren al concepto ideologizado de “pueblo”.

Hay incluso una manipulación conceptual peor, evidente cuando logran traer indígenas para acuerpar dichas manifestaciones y se refieren a ellos como “los pueblos”. Asimismo, usan “los territorios”. El concepto “ciudadano” no les sirve de nada y súbitamente, el ideal colectivista se manifiesta en personas particulares, algo extremadamente tendencioso.

Basta con poner el siguiente ejemplo: las amenazas de los ya famosos 48 Cantones de Totonicapán, la Alcaldía Indígena de Sololá y el Parlamento Xinca, tres organizaciones indígenas que tienen en común lo más evidente: la anteposición de su identidad étnico cultural.

Pero además, cual desfile de Independencia, asumen que su sola presencia es la manifestación de la conciencia colectiva, o colectivista de lo indígena, cuando en realidad no son más que organizaciones que parasitan de discursos esencialistas, ciudadanos, vecinos o vaya, simples seres humanos que no se aceptan iguales a los demás seres humanos. En efecto, existe la creencia que son los portadores del fuego sagrado de la corrección política.

Todo un entramado de narrativas lastimeras o mejor dicho victimistas que asumen que por su naturaleza prístina de “mayas” se les debe obedecer. “Total, ellos son los dueños originales de todo alrededor”. La izquierda globalista hambrienta de sujetos alternativos y diversos, logró hacer de este discurso etnocentrista un reclamo político. Los medios de comunicación esperaban con ansias que los “mayas” se manifestaran. Esta es la prueba de que se viene el final de los tiempos.

Pues no, no importa como vistan o el tipo de cargos que digan poseer, no son mas que ciudadanos y la demás ciudadanía no les debe nada, y tienen derecho a manifestarse como todos, pero eso no los hace inmunes legalmente al daño que ocasionen a los demás, sobre todo cuando limitan o impiden el derecho a la libre circulación.

Etiquetas: análisis político, manifestaciones, opinión, Semilla
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Julio Valdez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Julio Valdez2023-09-08 12:00:272023-09-08 12:00:34¡Somos el pueblo!… ¡Obedezcan!
Quizás te interese
Denuncia de Guerrero Garnica, ¿intencionalidad o desconocimiento? Pineda responde en video
Arévalo podría tropezar con su propia estrategia
El nuevo comandante del Ejército, frente a los próximos avatares
La visión de Arévalo para el Ejército: ¿Reformas necesarias o intervención política?
Diputados se descontrolan al conocer que Semilla es bancada independiente
Usuarios de X expresan su inconformidad con el primer año de gobierno de Arévalo

Más de este autor

  • El conflicto interétnico, la apuesta de la Nueva Primavera
  • Ramazzini ¿puede ser el nuevo Papa?
  • Los 48 Cantones, amenazando de nuevo…
  • Los 48 Cantones regresan: el cinismo ancestral en el Congreso
  • Arévalo, su gobierno y el seguro contra terceros, completamente alejados de la realidad
  • 51 mil razones para afirmar que el problema es la captura del Estado
  • Lo sucio de la clasificación de desechos, lo que no te dicen los diputados independientes
  • USAID:  de la lucha contra el comunismo al financiamiento del wokismo en el mundo
  • Lo que NO TE DICEN de la migración hacia los Estados Unidos, una mirada libertaria
  • El hojicidio de Samuel Pérez y los mareos del poder
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

UNE, apoyado por Valor y Todos, pide finalizar el proceso electoral antes del...Cien días para sembrar 24 semillas
Desplazarse hacia arriba