logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El temible T.Rex pudo llegar a ser un 70 por ciento más pesado

29 de julio de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El temible dinosaurio carnívoro Tyrannosaurus rex podría haber sido un 70% más pesado de lo que sugieren las evidencias fósiles, hasta alcanzar las 15 toneladas.

Por dpa/EP

Es el hallazgo de un nuevo estudio basado en modelos informáticos, publicado en la revista Ecology and Evolution por científicos del Canadian Museum of Nature y la Universidad Queen Mary de Londres.

La mayoría de las especies de dinosaurios se conocen a partir de solo uno o un puñado de especímenes, por lo que es extraordinariamente improbable que sus rangos de tamaño incluyan a los individuos más grandes que hayan existido jamás. La pregunta sigue siendo: ¿qué tamaño tenían los individuos más grandes y es probable que los encontremos?

Para abordar esta pregunta, los doctores Jordan Mallon y David Hone utilizaron modelos informáticos para evaluar una población de T. rex. Se tuvieron en cuenta variables como el tamaño de la población, la tasa de crecimiento, la esperanza de vida, la incompletitud del registro fósil y más.

Se eligió al T. rex para el modelo porque es un dinosaurio conocido para el cual muchos de estos detalles ya están bien estimados. La variación del tamaño corporal en la edad adulta, que todavía se conoce poco en el T. rex, se modeló con y sin diferencias de sexo, y se basa en ejemplos de caimanes vivos, elegidos por su gran tamaño y su estrecho parentesco con los dinosaurios.

Los paleontólogos descubrieron que los fósiles de T. rex más grandes conocidos probablemente se encuentran en el percentil 99, lo que representa el 1% superior del tamaño corporal, pero para encontrar un animal en el 99,99% superior (un individuo en diez mil) los científicos necesitarían excavar fósiles al ritmo actual durante otros 1.000 años.

Los modelos informáticos sugieren que el individuo más grande que podría haber existido (uno entre 2.500 millones de animales) puede haber sido un 70% más grande que los especímenes de T. rex más grandes conocidos actualmente (unas 15 toneladas frente a 8,8 toneladas) y un 25% más largo (15 metros frente a 12 metros).

Los valores son estimaciones basadas en el modelo, pero los patrones de descubrimiento de gigantes de especies modernas nos indican que debe haber habido dinosaurios más grandes que aún no se han encontrado. «Algunos huesos y piezas aislados sin duda apuntan a individuos aún más grandes que los de los que tenemos esqueletos actualmente», dice Hone en un comunicado.

Este estudio se suma a los debates sobre los animales fósiles más grandes. Muchos de los dinosaurios más grandes de varios grupos se conocen a partir de un único espécimen bueno, por lo que es imposible saber si ese animal era un ejemplo grande o pequeño de la especie. Una especie aparentemente grande puede estar basada en un único individuo gigante, y una especie pequeña en un individuo particularmente diminuto, ninguna de las cuales refleja el tamaño promedio de sus respectivas especies.

«Nuestro estudio sugiere que, en el caso de los animales fósiles de gran tamaño como el T. rex, no tenemos ni idea, a partir del registro fósil, de los tamaños absolutos que podrían haber alcanzado», afirma Mallon. «Es divertido pensar en un T. rex de 15 toneladas, pero las implicaciones también son interesantes desde una perspectiva biomecánica o ecológica».

Las probabilidades de que los paleontólogos encuentren los individuos más grandes de una especie determinada son increíblemente pequeñas. Por lo tanto, a pesar de los esqueletos gigantes que se pueden ver en museos de todo el mundo, los individuos más grandes de estas especies probablemente eran incluso más grandes que los que se exhiben.

«Es importante destacar que no se trata realmente del T. rex, que es la base de nuestro estudio, sino que esta cuestión se aplicaría a todos los dinosaurios y a muchas otras especies fósiles. Discutir sobre ‘¿cuál es el más grande?’ basándose en un puñado de esqueletos realmente no tiene mucho sentido», explica Hone.

Etiquetas: ciencia, investigación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__El_temible_82925885.jpg 812 1477 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-07-29 08:29:492024-07-29 08:29:51El temible T.Rex pudo llegar a ser un 70 por ciento más pesado
Quizás te interese
Un tesoro de monedas de oro descubierto en ruinas griegas de Turquía
Registran un rápido abultamiento antes de la erupción de un volcán
Un magnate japonés cancela volar a la Luna con Starship por su retraso
Cementerio infantil de más de 2.200 años hallado en Noruega
Las evidencias de la intervención nutricional de precisión en diabetes «comienzan a ser sólidas», según experto
Desafío a los agujeros negros como explicación de la materia oscura
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    El CO2 delata un océano oculto en la luna Ariel de Urano¿Falta de criterio o un ataque deliberado a los cimientos culturales de Oc...
    Desplazarse hacia arriba