logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El Supremo de Perú amplía otros 18 meses la prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo

19 de julio de 2024/en 24/7, Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El Tribunal Supremo de Perú ha anunciado este jueves que ha ampliado otros 18 meses más la prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión del delito de «rebelión, abuso de autoridad y perturbación de la tranquilidad pública» tras los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando anunció la disolución del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones legislativas.

Por dpa/EP

El fallo, emitido por la Sala Penal Permanente del Tribunal Supremo, ha argumentado su decisión tras «inferir la subsistencia del peligro de fuga, más aún si el proceso tiene un largo tramo para su culminación dentro de un plazo razonable (…), por lo cual corresponde prolongar la prisión preventiva», tal y como ha informado el Poder Judicial del país andino a través de su perfil en la red social X.

Esta decisión tiene lugar después de que la Fiscalía peruana presentara un recurso de apelación en disconformidad con la resolución del juez Juan Carlos Checkley, que el mes pasado estableció 14 meses de prórroga. La sala ha declarado fundado el recurso de apelación y, en consecuencia, ha revocado la resolución dictada en primera instancia. Asimismo, ha declarado infundada la apelación presentada por la defensa de Castillo, que pretendía anular la extensión.

El expresidente Castillo se encuentra detenido después de que el 7 de diciembre de 2022 anunciara la disolución del Congreso y la instauración de un gobierno de excepción. Su decreto, que no recabó ningún apoyo, terminó por llevar al Parlamento a apoyar una moción de censura en su contra y a su posterior detención por la Policía.

El mandato de Castillo fue un fiel reflejo de lo que es la política peruana, una inestabilidad que quedó manifiesta en los cinco equipos de gobierno –con más de 70 ministros– que tuvo en solo 16 meses. Incapaz de dotar de estabilidad y rumbo al país, tuvo que vérselas además con un Congreso hostil, perdiendo incluso el apoyo de su propio partido, Perú Libre.

El cese de Castillo trajo para Perú una de sus peores crisis recientes, con casi medio centenar de muertos por la represión de las fuerzas de seguridad en las protestas por su detención y en contra de quien tomó el mando, la que era hasta ese momento su vicepresidenta, Dina Boluarte, cuyo mandato ha quedado en entredicho.

Etiquetas: gobierno, Perú
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/descarga-7.jpg 800 1200 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-07-19 04:42:402024-07-19 04:56:36El Supremo de Perú amplía otros 18 meses la prisión preventiva contra el expresidente Pedro Castillo
Quizás te interese
De rodillas…
Guatemala se derrumba…
Burla
Ahora ¿a quién le queda el 40% de la corrupción estatal?
El problema mayor
Todo empezó mal
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Al menos siete heridos en una explosión en Tel Aviv que está siendo investigada...España rechaza acusaciones de dopaje mostradas en documental alemán
    Desplazarse hacia arriba