logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

El sistema es el problema

26 de febrero de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Rodas Minondo

 EL SISTEMA ES EL PROBLEMA … ” ( En temas relacionados  a los poderes del Estado,  y en general en la gestión pública relacionada a la justicia y el derecho, no se puede ser juez y parte, debido  a las situaciones controversiales e ilógicas de malas prácticas enraizadas en el sistema …)

“A pesar que todavía en Guatemala existen grandes oportunidades, y todavía somos un país rico y bendecido…” Vale ser idealista y soñar…..

Sin embargo, desafortunadamente, existe una realidad  en nuestro país que resulta el principal y mayor obstáculo para el desarrollo y la paz. Cómo puede el sistema combatir la corrupción, la impunidad y el crimen organizado, si el sistema “ES”  la corrupción, la impunidad y el crimen organizado..????? !!!

La “Clase política” ha sido la creadora de este sistema de malas prácticas, nefasto y corrupto por principio. Un sistema listo y preparado para burlar la ley, que beneficia y protege a través de la inmunidad;  la impunidad.

Sin duda alguna, existe un perfil de persona que forma parte de esta clase política, que ve oportunidad de poder y riqueza de forma ilícita, aprovechándose de posiciones y condiciones de privilegio de poderes comprados. Estamos claros que necesitamos cambios radicales y de fondo para que exista “ Desarrollo y bienestar general” en el país. Establecer las condiciones de justicia y buenas prácticas en la gestión de los poderes que manejan el país, para iniciar y consolidar las bases para el camino al desarrollo sin importar  quién llegue al poder.    

La clase política en el Estado, ha establecido a través de las leyes de partidos políticos en integración al tribunal Supremo Electoral y  la Constitución de la República,  un sistema que se presta a través de malas prácticas a beneficiar con privilegios y ventajas a  poderes y altos funcionarios públicos.

La forma de llegar a una curul en el Congreso, es el típico ejemplo que confirma el sistema corrupto por principio. La forma es pagando unos millones para ganar, y por supuesto esperar de vuelta multiplicado ese dinero en negocios “ilícitos”. Aquí no hay cabida ni prioridad a inversiones en educación, salud ni infraestructura para el desarrollo. Se asignan presupuestos para ello, pero un alto porcentaje lleva otra dirección.  

Más claro no puede ser, la integridad, capacidad, el compromiso, y el conocimiento, para ocupar una plaza de servidor público como debería ser, no importa, está de más. Así llega regularmente, un personaje sin escrúpulos, corrupto e incapaz, muchas veces sin educación,  y con poder…!  Un peligro inminente…!!!

Desafortunadamente,  es parte de nuestra cultura e idiosincrasia latina. Por otro lado si hablamos de los que manejan el país, tenemos al poder de la cúpula del sector productivo Empresarial de la iniciativa privada, que es el jugador base de la mancuerna de poder en conjunto con el Estado, y responsable de llevar la dirección y el rumbo del país.

Aquí surge el complemento integral que es responsable y tolerante al sistema por intereses. El grupo pequeño de poder que compra y paga para su beneficio, los privilegios que le permiten crecer exponencialmente, la protección a los monopolios, y que avalan indirectamente al Estado en sus malas prácticas y corrupción.

Esto complica y no permite el desarrollo generalizado de país, así como las condiciones adecuadas apegadas al derecho para que el pequeño y mediano Empresario salgan adelante. De igual manera, ahuyenta y no permite la inversión extranjera, a no ser a través limitada sólo para los de la foto. Es una situación muy conveniente para el grupo de poder. Por eso es que hablar de justicia, de respeto al derecho, de certeza jurídica, de democracia en Guatemala, es hablar pajas…

Debido a esta situación, es que volvemos a mencionar a Guatemala como un país estancado, subdesarrollado, no en vías de desarrollo, porque no se han establecido ni consolidado los factores fundamentales para ello. Claro que somos parte de un grupo pequeño que tenemos todavía buenas condiciones para un buen nivel de vida y oportunidades de negocio, pero esto va cambiando y se va acabando con el alto riesgo de caer a lo más bajo, si no cambian las cosas…

Podemos referirnos a Guatemala, como una finca manejada por el patrón, dueño y capataz (Poderes y Estado)  que maneja a los peones (Pueblo) con prepotencia, explotación y abuso, sin reglas claras, o como el Banana Country como despectivamente nos referimos, debido a esas carencias en términos de verdad, justicia y derecho…

Únete al canal de WhatsApp de 24:7 Prensa Digital
Etiquetas: análisis, empresa, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-02-26 06:37:212024-02-26 06:37:24El sistema es el problema
Quizás te interese
Luchemos para mantener los verdaderos valores
Premio Estadista del Año para Arévalo:  Respaldo canadiense pese a creciente descontento local
Google, la palabra que cambió al mundo
Pastrana anuncia que un grupo de expresidentes acompañará a Edmundo González en su retorno a Venezuela
Comentando sobre seguridad, un paso hacia el futuro próximo
Autoridades indígenas de Sololá exigen que su ciudad sea una reserva india

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Aprendiendo de los mejores con visión de desarrollo en infraestructura y reducción...Dos libros que hablan del futuro y sus aterradoras posibilidades
Desplazarse hacia arriba