logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El reptil fósil más antiguo de los Alpes fue falsificado

16 de febrero de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Un nuevo examen de los restos ha demostrado que un fósil de 280 millones de años de antigüedad que ha desconcertado a los investigadores durante décadas es, en parte, una falsificación.

Por dpa/EP

Esta nueva investigación, publicada en la revista científica ‘Palaeontology’, revela que el fósil famoso por su notable conservación es en su mayor parte pintura negra sobre una superficie de roca tallada con forma de lagarto.

El descubrimiento ha llevado al equipo dirigido por Valentina Rossi del University College Cork, (Irlanda), a pedir cautela en la forma en que se utilizará el fósil en futuras investigaciones.

Tridentinosaurus antiquus fue descubierto en los Alpes italianos en 1931 y se pensó que era un espécimen importante para comprender la evolución temprana de los reptiles.

El contorno de su cuerpo, que aparece oscuro contra la roca circundante, se interpretó inicialmente como tejidos blandos conservados. Esto llevó a su clasificación como miembro del grupo de reptiles Protorosauria. La supuesta piel fosilizada había sido celebrada en artículos y libros, pero nunca estudiada en detalle, informa la universidad en un comunicado.

La conservación un tanto extraña del fósil había dejado a muchos expertos inseguros sobre a qué grupo de reptiles pertenecía este extraño animal parecido a un lagarto y, en general, sobre su historia geológica.

El análisis microscópico mostró que la textura y composición del material no coincidían con las de los tejidos blandos fosilizados genuinos.

La investigación preliminar mediante fotografía ultravioleta reveló que la totalidad de la muestra fue tratada con algún tipo de material de recubrimiento.

Recubrir los fósiles con barnices y/o lacas era la norma en el pasado y, a veces, todavía es necesario para preservar un espécimen fósil en las vitrinas y exhibiciones de los museos.

El equipo esperaba que debajo de la capa de recubrimiento, los tejidos blandos originales todavía estuvieran en buenas condiciones para extraer información paleobiológica significativa.

Los hallazgos indican que el contorno del cuerpo de Tridentinosaurus antiquus fue creado artificialmente, probablemente para mejorar la apariencia del fósil.

Este engaño engañó a investigadores anteriores y ahora se insta a tener precaución al utilizar este espécimen en estudios futuros. Sin embargo, no todo está perdido y el fósil no es completamente falso. Los huesos de las patas traseras, en particular los fémures, parecen auténticos, aunque en mal estado de conservación.

Además, los nuevos análisis han demostrado la presencia de diminutas escamas óseas llamadas osteodermos -como las escamas de los cocodrilos- en lo que quizás era el lomo del animal.

Este estudio es un ejemplo de cómo la paleontología analítica moderna y los métodos científicos rigurosos pueden resolver un enigma paleontológico de casi un siglo de antigüedad.

Etiquetas: ciencia, falsificación, paleontología
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__El_reptil_f_81043411.jpg 649 1135 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-02-16 09:43:452024-02-16 09:51:25El reptil fósil más antiguo de los Alpes fue falsificado
Quizás te interese
Nueva imagen de un enorme ‘duende rojo’ en la atmósfera terrestre
El eclipse total sobre América del Norte, visto desde el espacio
Nuevo dinosaurio depredador con una ‘ceja’ distintiva
Abejorros salvajes muestran capacidad de razonamiento lógico
Los físicos del MIT convierten la mina de un lápiz en ‘oro’
Tres nuevos ancestros se suman a la historia del tigre de Tasmania
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Congreso aprueba Ley de Tarjetas de Crédito, luego de casi 10 horas de deb...Persiste suspensión de clases en municipios de Suchitepéquez debido a brote...
    Desplazarse hacia arriba