Estado cataléptico de Guatemala…
…Es mejor no hacer nada en proyectos de Nación, si no puedo hacer mis “jugosos negocios”, mejor trabajar en una agenda oculta, porque lo que menos importa es el bienestar común y de Guatemala …
También se percibe a la catalepsia como un estado biológico en el cual la persona yace inmóvil, en aparente muerte y signos vitales muy bajos, cuando en realidad se encuentra viva en un estado que podría ser consciente o inconsciente, lo que puede a su vez variar en intensidad. Estado cataléptico, es comparable a la situación del Estado de Guatemala en este momento.
Aparentemente se murió el Estado, presenta inmovilidad y signos vitales muy bajos. Parece que estamos a la espera de una muerte declarada, pero que aún no sabemos la fecha, o a la espera de un milagro que despierte al Estado, aunque parece que es una opción casi imposible después del segundo año, pero, qué pasará …?
Eso parece, si observamos la gestión de cada dependencia e Institución del Estado. Y si analizamos la situación, no entendemos el por qué de esta situación. Los Funcionarios públicos tradicionales que se mueven bajo el sistema corrupto por principio de toda la vida, creado para burlar la ley y basado en malas prácticas, ahora lo hacen por detrás, donde pueden hacer sus transas y negocios ilícitos, aparentar transparencia y no hacer nada, mejor no ejecutar el presupuesto.
Por eso urgen cambios, el sistema político para optar a cargos públicos, o a una curul dentro del Congreso, corrupto por principio, tendrá que cambiar. El simple hecho de pagar cantidades millonarias para optar al cargo, representa la deuda política que el Estado con sus funcionarios se compromete a devolver con creces.
Los proveedores del Estado a quiénes se les adjudican los proyectos por relaciones y negocios, no por su capacidad, forman parte de los negocios ilícitos, que también tendrá que cambiar, que se respete la ley de compras y contrataciones del Estado y se transparente el sistema.
Al final de cuentas, tener un Estado pasivo, que no ejecuta presupuestos, que especula y se mantiene con una operación al mínimo de su capacidad, lo vuelve más ineficiente y menos productivo de lo que por naturaleza lo es. Esta situación va en contra del desarrollo e impacta directamente en la economía por lo que representa la inversión y relación con el sector productivo, industria y comercio.
Teniendo a un Estado parado, que no genera, y que involucra menos al sector productivo, y adicionalmente a un sector productivo que por su parte es temeroso de invertir por las condiciones e incertidumbre que el mismo Estado provoca, da como resultado un decrecimiento en la economía y una tasa de mayor desempleo …
Carlos A. Rodas Minondo
