logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El presidente del Supremo de Colombia condena el «bloqueo violento e ilegal» al Palacio de Justicia

9 de febrero de 2024/en 24/7, Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Exige al Gobierno de Petro brindar las garantías «necesarias» para el ejercicio de las competencias de los jueces.

Por dpa/EP

El presidente del Tribunal Supremo de Colombia, Gerson Chaverra Castro, ha condenado este jueves el «bloqueo violento e ilegal» al Palacio de Justicia, después de que esta corte decidiera aplazar la votación para elegir nuevo fiscal general.

«La Corte Suprema de Justicia rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la Capital de la República. Situación que, además de afectar gravemente el derecho a la libertad de locomoción, pone en grave riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país», reza un comunicado.

Asimismo, ha remarcado que «defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la divergencia de posturas ciudadanas e institucionales», si bien ha considerado «inaceptable que se llegue a sitiar a jueces cuya independencia, autonomía e imparcialidad debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad como por los poderes públicos del Estado».

«La democracia queda en vilo cuando cualquier sector o actor de un país pretende presionar política, física o moralmente decisiones de la justicia. En un Estado de derecho como el colombiano, la función judicial solo está sometida al imperio de la ley. Todo conflicto o diferencia deben ser tramitados por medio de los procedimietnos institucionales consagrados en el orden jurídico», continúa el texto.

Tras ello, el Tribunal Supremo ha exigido al Gobierno central, liderado por Gustavo Petro, «brindar las garantías necesarias para que el ejercicio de las competencias de esta corporación y los demás jueces colombianos se puedan desarrollar sin presiones, hostigamiento o amenazas».

Por su parte, Petro ha indicado que la Policía ha dejado salir sin problema a quienes impedían la salida de los jueces, sin que se haya producido ningún incidente grave. «Quieren un relato periodístico violento para asimilar la libre expresión ciudadana por la decencia a los hechos de 1985 para ilegitimarlos. Lo legítimo es expresarse por la decencia, lo ilegítimo es silenciarse», ha declarado.

A lo largo de la jornada, se han celebrado marchas en varias ciudades del país en apoyo al presidente, en las que, entre otras cuestiones, se ha instado al Supremo que se apure para elegir nuevo fiscal. En respuesta a una serie de críticas que acusaban al mandatario de cierta tibieza con las protestas, Petro ha aseverado que «la única que ataca a la Justicia es la extrema derecha, que teme una fiscal decente».

Etiquetas: Colombia, Petro, Tribunal Supremo
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Colombia__El_preside_80957724.jpg 867 1686 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-02-09 07:55:352024-02-09 07:55:37El presidente del Supremo de Colombia condena el «bloqueo violento e ilegal» al Palacio de Justicia
Quizás te interese
“Le queda grande el cargo a Velásquez”, dice Semana
El Ejército de Colombia denuncia que el ELN y el EMC de las FARC usan el alto el fuego para delinquir
Senadores colombianos viajan a Washington para desmentir supuesto golpe de Estado
Expresidentes colombianos rechazan una constituyente a través del acuerdo de paz con la guerrilla
Petro anuncia que Colombia romperá relaciones diplomáticas con Israel
El Supremo de Colombia acusa de un delito de tráfico de influencias al nuevo jefe de gabinete de Petro
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    El Ejército de Israel dice prepararse para la «expansión de la guerra» contra...Los agricultores se concentran ante la Delegación del Gobierno en Valladolid...
    Desplazarse hacia arriba