logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El poder de las universidades en la elección de Cortes

15 de abril de 2024/en 24/7, Justicia/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Doce de las quince universidades establecidas en Guatemala cuentan con facultades de derecho o ciencias jurídicas que pueden formar parte de las Comisiones de Postulación para nominar a candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones este año.

Redacción

Un informe publicado por el Movimiento Pro Justicia ha puesto en evidencia el papel crucial que desempeñan las facultades de derecho de diversas universidades en la nominación de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cortes de Apelaciones este año en Guatemala.

El informe destaca que, de las quince universidades legalmente establecidas en el país, todas participan en los procesos de postulación mediante el nombramiento de dos rectores que presidirán la comisión correspondiente. Sin embargo, solo doce de estas universidades cuentan con facultades de derecho o ciencias jurídicas, lo que otorga a los decanos la posibilidad de integrar las Comisiones de Postulación.

Las universidades que participarán en este proceso incluyen la Universidad de San Carlos, Universidad da Vinci, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Rafael Landívar, Universidad Francisco Marroquín, Universidad Rural, Universidad del Istmo, Universidad Panamericana, Universidad Mesoamericana, Universidad San Pablo, Universidad de Occidente y Universidad Regional.

Según el informe, entre 2020 y 2023, la CSJ ha otorgado la juramentación a 7,830 abogados y notarios graduados de estas instituciones, quienes tendrán representación en las Comisiones de Postulación para la elección de nuevos magistrados durante un período de 5 años.

Destacan entre estos graduados la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), con un total de 2,375 egresados. Así como las universidades Mariano Gálvez y Da Vinci, cada una con más de 1,700 graduados en dicho período, mientras que las universidades San Pablo y Regional no reportan ninguno.

El Congreso de la República anunció que se espera realizar la convocatoria para conformar las Comisiones de Postulación, que tendrán la tarea de elaborar la lista de candidatos a magistrados de la CSJ y Cortes de Apelaciones.

Nery Ramos, presidente del Congreso, confirmó que la convocatoria se realizará seis meses antes del vencimiento del actual período y que durante ese tiempo se elegirán a los nuevos magistrados.

Etiquetas: CSJ
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/La_Corte_Suprema_de_Justicia_Guatemala_HDR_5984725549.jpg 739 1025 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-04-15 10:22:122024-04-15 10:22:14El poder de las universidades en la elección de Cortes
Quizás te interese
CC fija plazo a Congreso para elección de Cortes
«No necesitamos que haya un presidente electo o no electo» dice el magistrado Lucero
Gratitud y reconocimiento a los nuevos magistrados
CSJ da trámite a la solicitud de amparo presentado por Bernardo Arévalo
Caso Bitkov: se acerca el final de una pesadilla larga
«Luego de diez años al fin se hace justicia», afirma Rolando Alvarado
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    El Comité de Bioética avisa del riesgo de que los hijos criados en coparentalidad...El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas afirma que Israel responderá...
    Desplazarse hacia arriba