logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El papel oculto de la Vía Láctea en la mitología egipcia

10 de abril de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Un nuevo estudio realizado por un astrofísico de la Universidad de Portsmouth arroja luz sobre la relación entre la Vía Láctea y la diosa del cielo egipcia Nut.

Por dpa/EP

Los antiguos egipcios eran conocidos por sus creencias religiosas y su conocimiento astronómico del sol, la luna y los planetas, pero hasta ahora no estaba claro qué papel desempeñaba la Vía Láctea en la religión y la cultura egipcias.

Nut es la diosa del cielo, a menudo representada como una mujer repleta de estrellas arqueada sobre su hermano, el dios de la tierra Geb. Protege a la Tierra de ser inundada por las aguas invasoras del vacío y desempeña un papel clave en el ciclo solar, tragándose el sol cuando se pone al anochecer y dándole vida una vez más cuando sale al amanecer.

El artículo se basa en textos y simulaciones del antiguo Egipto para argumentar que la Vía Láctea podría haber arrojado luz, por así decirlo, sobre el papel de Nut como cielo. Propone que en invierno, la Vía Láctea resaltaba los brazos extendidos de Nut, mientras que en verano trazaba su columna vertebral a través del cielo.

El profesor asociado de Astrofísica Or Graur, dijo en un comunicado: «Me topé con la diosa del cielo Nut cuando estaba escribiendo un libro sobre galaxias y investigando la mitología de la Vía Láctea. Llevé a mis hijas a un museo y quedaron encantadas por esta imagen de una mujer arqueada y seguí pidiendo escuchar historias sobre ella».

«Esto despertó mi interés y decidí combinar astronomía y egiptología para hacer un doble análisis, astronómico y transcultural, de la diosa del cielo Nut y si realmente podría estar vinculada a la Vía Láctea».

El Dr. Graur se basó en una rica colección de fuentes antiguas, incluidos los Textos de las Pirámides, los Textos de los Ataúdes y el Libro de Nut, y los comparó con sofisticadas simulaciones del cielo nocturno egipcio. Encontró pruebas convincentes de que la Vía Láctea resaltaba la presencia divina de Nut.

Además, el Dr. Graur conectó las creencias egipcias con las de otras culturas, mostrando similitudes en cómo las diferentes sociedades interpretan la Vía Láctea.

«Mi estudio también muestra que el papel de Nut en la transición de los difuntos al más allá y su conexión con la migración anual de aves es consistente con cómo otras culturas entienden la Vía Láctea. Por ejemplo, como un camino de espíritus entre diferentes pueblos en América del Norte y Central o como el Camino de los Pájaros en Finlandia y los países bálticos», dijo.

«Mi investigación muestra cómo la combinación de disciplinas puede ofrecer nuevos conocimientos sobre creencias antiguas y destaca cómo la astronomía conecta a la humanidad a través de culturas, geografía y tiempo. Este artículo es un comienzo emocionante para un proyecto más amplio para catalogar y estudiar la mitología multicultural de la Vía Láctea».

El trabajo está publicado en el Journal of Astronomical History and Heritage.

Etiquetas: astronomía, ciencia, historia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__El_papel_oc_81646414.jpg 819 1201 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-04-10 08:29:162024-04-10 08:29:19El papel oculto de la Vía Láctea en la mitología egipcia
Quizás te interese
Nueva especie de estrella de mar descubierta en Japón
Amnistías, para condenar a las autoridades
Descubren seis planetas distantes por sus órbitas sincronizadas
Un magnate japonés cancela volar a la Luna con Starship por su retraso
Tacita de plata o bacinica de peltre…
Desafío a los agujeros negros como explicación de la materia oscura
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Incertidumbre por posible destitución de gobernador de Quiché acusado de ...Explicación a un misterio paleontológico de 150 años en Europa
    Desplazarse hacia arriba