logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Torrebiarte

Carlos Torrebiarte

El mundo en el que vivimos

13 de marzo de 2024/en 24/7, Opinión/por Carlos Torrebiarte

Cuando el fanatismo ha gangrenado el cerebro, la enfermedad es casi incurable. Voltaire

Por Carlos Torrebiarte, originalmente publicado en Nuestro Diario

La decadencia del mundo occidental es evidente y lleva gestándose por años desde el interior de países lideres; en un proceso de autodestrucción que no ha necesitado tropas enemigas. El culto al cambio climático es la nueva religión que ha logrado manipular a millones de personas y mantenerlas indiferentes a otras realidades. Es una batalla en la que no hay armas, pero que resulta en una sociedad frágil a través del consumo de drogas, crímenes sin castigo, trastornos mentales, inmigración descontrolada, imposición de géneros y menosprecio a la autoridad, leyes y propiedad privada. Para ejercer control, cambian leyes y eliminan cualquier oposición con el pretexto de favorecer la democracia. Los gobiernos solo ejecutan, como títeres, las agendas diseñadas por elitistas del foro económico mundial que utilizan el poder y el engaño para enriquecerse y dominar al mundo.

No es casualidad lo que está ocurriendo en el “primer mundo”. El gobierno de Estados Unidos mantiene una deuda insostenible de 34 trillones de dólares, abrió sus fronteras a la inmigración ilegal y está enjuiciando al principal opositor político en las próximas elecciones, mientras el gobierno de Canadá propuso una ley para acusar legalmente a personas “antes de que cometan un crimen” cuando se opongan a las políticas estatales. El gobierno de España está legalizando una amnistía en la que perdonará a insurrectos, asesinos y corruptos de las provincias separatistas y varios países europeos enfrentan huelgas de agricultores cansados de las políticas y regulaciones que la burocracia les impone.  

En Guatemala ya se discuten leyes con títulos bonitos para incrementar la burocracia y regulaciones, lo que provocará el aumento del precio de la canasta básica y la corrupción. Un gobierno títere de los títeres.   

Etiquetas: análisis político
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Torrebiarte https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Torrebiarte2024-03-13 13:46:542024-03-13 13:49:05El mundo en el que vivimos
Quizás te interese
De la crisis deben salir soluciones
¿Vigilancia internacional o presión en favor de un resultado?
Cien días para sembrar 24 semillas
El nuevo comandante del Ejército, frente a los próximos avatares
Hartos de nuestra pantomima de democracia
Peligro en Occidente

Más de este autor

  • Hechos que no pueden ser ignorados
  • La democracia, la soberanía y la OEA
  • La ley antimara. Para los chairos, todos somos culpables
  • El antejuicio de la fiscal general ¿Qué hay detrás de todo?
  • Descaro del gobierno de Canadá
  • ¿Se justifican Q.10 mil millones más?
  • Grandes ausentes del acuerdo agrario. ¿Y los propietarios de las propiedades usurpadas?
  • El ataque a la agricultura
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Luchemos para mantener los verdaderos valoresLa enfermedad emocional
Desplazarse hacia arriba