logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El mercado financiero de México prevé un menor crecimiento del PIB, pero mantiene su proyección de inflación

2 de julio de 2024/en 24/7, Panoráma Económico/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El mercado financiero de México, compuesto por distintos economistas y analistas del país, ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del país, tanto para 2024 como para 2025, al tiempo que ha mantenido prácticamente estable su pronóstico de inflación para 2024, con un ligero empeoramiento en 2025.

Por dpa/EP

En concreto, los analistas esperan que el PIB se expanda un 2% en 2024, mientras que prevén que crezca solo al 1,68% en 2025, casi dos décimas menos de lo que calculaba en el mes anterior. La revisión a la baja del mercado resulta llamativa, ya que anteriormente se esperaba que en el 2024 se llegara a un crecimiento del entorno del 2,3%.

Por su parte, el pronóstico de inflación se ha mantenido prácticamente estable, y el mercado espera que el índice de precios descienda al 4,25% interanual en 2024, aunque calcula que será del 3,81% interanual en 2025, casi una décima más respecto a su pronóstico anterior.

Sus expectativas para el crecimiento mensual de la inflación se han elevado para cada uno de los meses que quedan de 2024, salvo en junio, cuando aguardan una inflación del 0,21%.

En relación con los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, los especialistas consideran que, a nivel general, los principales se asocian con la gobernanza (56%) y las condiciones económicas internas (18%).

A nivel particular, los principales factores son la incertidumbre política interna (18% de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (14% de las respuestas); otros problemas de falta de estado de derecho (10% de las respuestas); la ausencia de cambio estructural en México (8% de las respuestas); y corrupción (otro 8%).

Etiquetas: México
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Econom_a__El_mercado_82621742.jpg 534 800 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-07-02 09:13:362024-07-02 09:13:39El mercado financiero de México prevé un menor crecimiento del PIB, pero mantiene su proyección de inflación
Quizás te interese
La excandidata de la oposición al Estado de México deja el PRI y apoya a la candidata presidencial oficialista
El Pentágono envía 1.500 militares a la frontera con México tras la declaración de emergencia nacional
México: Sheinbaum cierra su campaña con aires presidenciales y Gálvez insiste en tumbar «ídolos con pies de barro»
Al menos dos muertos y 20 heridos al chocar un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
Fuerzas mexicanas entran a Huehuetenango y según Mingob «todo transcurre con normalidad»
México: familiares de desaparecidos cuestionan versión oficial
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Petrobras concluye la venta de su participación del 18,8% en UEGA por 9,9 millones...Arévalo: Del sueño a la desilusión
    Desplazarse hacia arriba