logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

El mensaje navideño del rey español, alrededor del ruido mediático

7 de enero de 2025/en Opinión/por Mario Merida

Por MSc. Mario  Mérida

En este primer artículo del 2025, comentaré para los lectores de este medio digital algunos párrafos del mensaje del Rey Felipe VI, que me parecieron relevantes por su coincidencia con lo que sucede en nuestro país.

Inicio aclarando, que no soy ni deseo ser súbdito español, pero, si atento seguidor de los medios y de los noticieros que se transmiten RTV (España), principalmente de los programas que analizan las decisiones políticas del gobierno y del rey. Así me enteré, de los actos de corrupción ocurridos durante la pandemia por el Ministros Avalos; las críticas dirigidas a los responsables de la toma de decisiones, para paliar la crisis provocada por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA); el debate acerca de los migrantes africanos, los continuos intentos de independencia de Cataluña; el caso que se sigue en contra de la esposa de Pedro Sanches, presidente del gobierno de España, etcétera.

 A continuación, comparto con los lectores algunos fragmentos del mensaje navideño del Rey Felipe VI de España, con el anímo de provocar alguna reflexión útil para caodyuvar a la gobernanza en nuestro país. Pués bien, S Quíles (RTV), arguye que el hilo conductor del mensaje estuvo centrado en la solidaridad para con los afectados de la DANA. En otra parte de su discurso el Rey reconoció “… el trabajo ingente de voluntarios anónimos y de servidores públicos, la solidaridad en su sentido más puro».

Asimismo, hizo hincapié en los efectos perniciosos de la conflictividad política, que atraviesa España, reclamando a los políticos “serenidad ante una contienda política legítima, pero en ocasiones atronadora» con una idea más destacada, la del bien común».

Finalmente, cito la reflexión del Rey sobre   la coyuntura política española: «No podemos permitir que la discordia se convierta en un constante ruido -distractor- de fondo que impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía, ha advertido el monarca en una posible referencia a la falta de acuerdo y diálogo entre el Gobierno y la oposición, y el creciente nivel de crispación política en los debates”.

En nuestro país ocurre algo parecido, con el ruido causado por el conflicto mediático entre el Presidente y la Fiscal General, las criticas a los diputados por el aumento salarial, el relevo tardio de funcionarios incompetentes y otros más, los cuales han desviado nuestra atención de otros asuntos importantes, como el impacto que ya esta causando el aumento al salario mínimo, el probable retorno masivo connacionales expulsados por el próximo gobierno estadounidense. Así, como el arribo de migrantes procedentes de Sur América, el Caribe y Africa.

A los distractores mediáticos (ruido) hay que agregar la alineación de comentarios, expresados por algunos personajes con la intención de enmarañar la realidad nacional. También, el silenciamiento de opiniones contrarias al discurso que se pretende imponer o la elaboración de noticias falsas, cuya intención final es que la población termine por preguntarse ¿A quién debo creer? o ¿Qué debo creer?

Y, cuando no existe una respuesta oportuna y veraz de los órganos oficiales o de los medios responsables, las personas son altamente susceptibles de manipulación por los agitadores, que viven del conflicto.

Frente al panorama descrito, es necesario acercanos a los medios de comunicación social mayormente conocidos por su veracidad y legalidad. Asimismo, acudir a las fuentes oficiales con la finalidad  de analizr detenidamente las información que nos llega de las redes sociales. Es decir, la toma de desiciones surgirá de nuestro entendimiento de la sitacuión.

La situación futura requiere de una política de comunicación oficial, anticipativa y multimediática a fin de llegar a la mayoría de la población- Esto evitará que cualquier noticia falsa sirva de anclaje a conflictos latentes o de aquellos que surjan espontáneamente por la desinformación intencional.

Etiquetas: análisis, coyuntura
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-1-1.jpg 184 300 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2025-01-07 07:22:212025-01-07 07:22:23El mensaje navideño del rey español, alrededor del ruido mediático
Quizás te interese
Socialismo del Siglo XXI, entramado criminal transnacional agonizante
Ideología y Realidad
Guatemala: los números de la vergüenza que dejan impasibles a los diputados y al gobierno
Presos políticos como moneda de cambio
El rol social del movimiento libertario
Cerca de los cien días…y la “primavera” no comienza

Más de este autor

  • Un Congreso ad hoc…para destruir la democracia
  • Otro viacrucis político, esta vez encabezado por el presidente
  • La mentira política…herramienta ideal de políticos fracasados
  • Incierta antesala por Cuaresma…que presagia ingobernabilidad futura
  • Un necesario encuentro con el pasado. Solo para tener en mente el camino recorrido, sin nostalgia
  • Gobernabilidad y gobernanza ante la desinformación
  • La violencia, un conflicto territorial pandilleril o…estrategia de desestabilización política
  • En espera del Mesías…que no acaba de arribar
  • Rescatando la verdad…un breve aporte para comprender el presente
  • Coyuntura desde los MCS…para construir ciudadanía y gobernanza
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Nikola Tesla murió hace 82 años. Siete citas imprescindiblesPresupuesto 2025: CACIF interpone la tercera acción legal en contra
Desplazarse hacia arriba