logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El eclipse total sobre América del Norte, visto desde el espacio

9 de abril de 2024/en 24/7, Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Satélites geoestacionarios que orbitan a 36.000 kilómetros de distancia capturaron imágenes del eclipse solar total que recorrió América del Norte este 8 de abril.

Por dpa/EP

La secuencia (https://www.youtube.com/watch?v=K4E1tcLpSvI&t=6s), difundida por la Agencia Espacial Europea, corresponde a la observación realizada por el satélite GOES 16 de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y la NASA.

Muestra la sombra de la luna moviéndose a través de América del Norte aproximadamente entre las 14.00 y las 21.00 UTC.

Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra y, durante un corto período, bloquea la cara del Sol, reservando para un anillo de luz visible, conocido como corona del Sol.

La trayectoria de la sombra de la Luna a través de la superficie de la Tierra, llamada trayectoria de la totalidad, se extendió por todo el continente norteamericano, desde México hasta el extremo oriental de Canadá.

La serie GOES es un esfuerzo colaborativo de desarrollo y adquisición entre la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y la NASA. El satélite GOES-16 (GOES-Este), el primero de la serie, proporciona imágenes continuas y mediciones atmosféricas del hemisferio occidental de la Tierra y monitorea el clima espacial.

La misión Copernicus Sentinel-3 también capturó imágenes del eclipse con su radiómetro de temperatura de la superficie terrestre y marina (SLSTR).

El eclipse también actúa como laboratorio para investigar qué sucede con el clima cuando pasa la sombra de la Luna. La sombra hace que baje la temperatura del aire y puede provocar que las nubes evolucionen de diferentes maneras. Actualmente se están utilizando datos del GOES, Sentinel-3 y otros satélites para explorar estos efectos, informa la ESA.

Etiquetas: astronomía, ciencia, eclipse
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Ciencia__El_eclipse_81639682-1.jpg 922 1536 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-04-09 12:45:092024-04-09 12:45:11El eclipse total sobre América del Norte, visto desde el espacio
Quizás te interese
Los neandertales cazaron regularmente el gigante Palaeoloxodon
Tres nuevos ancestros se suman a la historia del tigre de Tasmania
La Vía Láctea puede ser aún mayor de lo estimado
Desarrollan una tecnología de imágenes holográficas asistida por IA que pueden llevar la RA en 3D a las gafas normales
Primera filmación de una orca devorando a un gran tiburón blanco
Últimas pruebas y ensamblaje para la nave Orion de Artemis II
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

     La Fiscalía de Colombia lleva a juicio al expresidente Álvaro Uribe por...La Fiscalía de Venezuela anuncia la detención del exministro de Petróleo...
    Desplazarse hacia arriba