logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El asesinato televisado de un líder comunista que sacudió a Japón

7 de diciembre de 2024/en 24/7, Tiempo Libre, Vida/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Otoya Yamaguchi: un símbolo nacionalista para la derecha japonesa

El 12 de octubre de 1960, Japón fue testigo de un suceso que sacudiría su escenario político: el asesinato televisado de Inejiro Asanuma, líder del partido socialista de Japón, a manos de Otoya Yamaguchi, un joven de apenas 17 años miembro de un grupo político “ultranacionalista”.

Redacción

En 1960, Otoya Yamaguchi, un joven ultraderechista japonés apuñaló al político comunista Inejiro Asanuma durante un debate transmitido en vivo.

Décadas después, Yamaguchi sigue siendo un héroe para los conservadores japoneses que consideran al joven como un defensor de los valores tradicionales y un símbolo de lucha contra el comunismo.

Este ataque, captado en una icónica fotografía de Yasushi Nagao que ganó el Premio Pulitzer en 1961, sigue siendo un punto de referencia para entender las tensiones ideológicas y sociales del Japón de posguerra.

Este ataque, captado en una icónica fotografía de Yasushi Nagao que ganó el Premio Pulitzer en 1961, sigue siendo un punto de referencia para entender las tensiones ideológicas y sociales del Japón de posguerra.

Asanuma, conocido por su simpatía hacia China, se había convertido en una figura polarizante. Además, había señalado que China y Japón compartían un enemigo común con los Estados Unidos.

Durante un debate en el Salón Hibiya de Tokio, Yamaguchi irrumpió en el escenario armado con un wakizashi, una espada tradicional japonesa, y apuñaló al líder socialista frente a más de mil personas y las cámaras de televisión.

El asesinato de Asanuma desató reacciones en todo el mundo. Mientras que Estados Unidos expresó sus condolencias, China y Rusia condenaron el acto.

Dentro de Japón, el crimen generó diversas reacciones, desde una ola de protestas hasta la idealización de Yamaguchi, considerándolo un héroe.

El mito de Yamaguchi

Tres semanas después de su detención, Yamaguchi se suicidó en su celda, dejando un mensaje que consolidó su figura como un mártir para ciertos grupos ultranacionalistas: “Siete vidas por mi país. Larga vida para Su Majestad el Emperador”.

Con el paso del tiempo, la imagen de Yamaguchi se transformó en un símbolo para muchos jóvenes derechistas japoneses, quienes llegaron a producir carteles y postales con su figura.

En 2010, grupos conservadores japoneses conmemoraron el 50 aniversario del suceso, Yamaguchi fue homenajeado por sus simpatizantes.

En 2024, Yamaguchi es visto por los grupos más conservadores de Japón como un defensor de los valores tradicionales. Este episodio también marcó un punto de inflexión para el Partido Socialista, que nunca logró recuperar la cohesión tras la pérdida de su líder.

Etiquetas: japón, líder comunista, Otoya Yamaguchi
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2024-12-07-093140.jpg 652 1297 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2024-12-07 10:16:582024-12-08 09:01:11El asesinato televisado de un líder comunista que sacudió a Japón
Quizás te interese
Japón activa el aviso de tsunami por un terremoto de magnitud 6,4 en el sur
Ascienden a 73 los muertos por el terremoto de magnitud 7,6 en la cosa oeste de Japón
El primer ministro de Japón muestra su disposición a reunirse con Trump y evita hablar de «represalias»
El Nikkei rebota un 10,23% tras el ‘lunes negro’
Toshiba pierde 318,6 millones de euros en su primer semestre frente a beneficios y no repartirá dividendos
Descubren una nueva planta en Japón por primera vez en cien años
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Cinco mitos y narrativas sobre el caso Corrupción SemillaTacaná y Tajumulco: Las impresionantes vistas de los colosos más grandes de...
    Desplazarse hacia arriba